Perforaciones corticales, penetraciones intramedulares y decorticaciones en regeneración ósea guiada
Descripción del Articulo
Las perforaciones corticales, penetraciones intramedulares o decorticaciones se realizan a menudocomo parte del procedimiento de regeneración ósea guiada (ROG). Su sustento biológico se basa en quemejorarían la angiogénesis y proporcionarían una vía hacia el hueso esponjoso rico en vasos sanguíneos....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/378 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regeneración ósea Cicatrización de heridas Neovascularización fisiológica |
| Sumario: | Las perforaciones corticales, penetraciones intramedulares o decorticaciones se realizan a menudocomo parte del procedimiento de regeneración ósea guiada (ROG). Su sustento biológico se basa en quemejorarían la angiogénesis y proporcionarían una vía hacia el hueso esponjoso rico en vasos sanguíneos.También se consideran como un “noxious stimuli” (estímulo nocivo) que iniciaría el fenómeno regionalacelerado con una respuesta local exuberante facilitando la cicatrización ósea normal. Además, mejoraríanla unión o enlace físico entre el injerto óseo y el lecho receptor asegurando estabilidad y fusión de losbloques óseos. Sin embargo, se nos presentan algunas interrogantes relacionadas a su fundamento, a lostérminos que las describen, a los tamaños, a su cantidad y disposición, al instrumental adecuado pararealizarlas y al confort del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).