La evolución de un cargo: la Protectoría de Indios en el virreinato peruano

Descripción del Articulo

El presente artículo examina el rol del protector de indios en el virreinato peruano, desde su aparición, a mediados del siglo XVI, hasta su inclusión oficial en la Real Audiencia de Lima, en el siglo XVIII. Se propone un análisis  político de los cambios experimentados por la Protectoría, considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Salazar, Javier Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/63
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virreinato
siglos XVI–XVIII
Indigena
Protectores de Indios
Poder
Conquista
Descripción
Sumario:El presente artículo examina el rol del protector de indios en el virreinato peruano, desde su aparición, a mediados del siglo XVI, hasta su inclusión oficial en la Real Audiencia de Lima, en el siglo XVIII. Se propone un análisis  político de los cambios experimentados por la Protectoría, considerando a esta como un espacio en donde podía ejercerse «poder». La Protectoría era, además, un espacio de interacción entre diversos actores sociales del virreinato (la Corona española, la Iglesia católica, clérigos, corregidores, protectores, curacas y caciques, autoridades locales, e inclusive el propio virrey), a través de la cual podían ejercer presiones y satisfacer intereses muy concretos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).