Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú

Descripción del Articulo

La política de reducción es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en sus dominios de América. Se trató de concentrar o «reducir» aldeas pequeñas y dispersas, para formar pueblos de mayor envergadura y con traza urbana. Este proyecto, ejecutado por funcionarios ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saito, Akira, Rosas Lauro, Claudia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170295
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Toledo, Francisco de, 1515-1582
Reducción de indios--Perú
Perú--Historia--Siglos XVI-XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La política de reducción es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en sus dominios de América. Se trató de concentrar o «reducir» aldeas pequeñas y dispersas, para formar pueblos de mayor envergadura y con traza urbana. Este proyecto, ejecutado por funcionarios civiles y eclesiásticos, tuvo como objetivos el control político, la explotación económica y la evangelización de la población indígena. A pesar de su gran importancia, las reducciones no han recibido la debida atención en la historiografía. Reducciones reúne ensayos de un equipo de investigadores internacional y multidisciplinario, para examinar dos experimentos destacados de este programa colonizador: la reducción general del virrey Francisco de Toledo y las misiones de la Compañía de Jesús. La obra analiza no solo la formación y el desarrollo de la política en las altas esferas de la monarquía, sino también su implantación y sus efectos en el lugar de los hechos, mostrando de esta manera que los planes de las autoridades centrales fueron mediados por las instancias locales y acomodados a las condiciones locales. Alejada de la imagen estereotipada de la empresa reductora como unitaria y unificadora, este libro revela su carácter complejo, contradictorio, dinámico y negociado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).