Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú
Descripción del Articulo
La política de reducción es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en sus dominios de América. Se trató de concentrar o «reducir» aldeas pequeñas y dispersas, para formar pueblos de mayor envergadura y con traza urbana. Este proyecto, ejecutado por funcionarios ci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/170295 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Toledo, Francisco de, 1515-1582 Reducción de indios--Perú Perú--Historia--Siglos XVI-XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_d4446eaa1e78d76e224fc342ccbfd78e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170295 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
title |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
spellingShingle |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú Saito, Akira Toledo, Francisco de, 1515-1582 Reducción de indios--Perú Perú--Historia--Siglos XVI-XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
title_full |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
title_fullStr |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
title_full_unstemmed |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
title_sort |
Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú |
author |
Saito, Akira |
author_facet |
Saito, Akira Rosas Lauro, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Rosas Lauro, Claudia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saito, Akira Rosas Lauro, Claudia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Toledo, Francisco de, 1515-1582 Reducción de indios--Perú Perú--Historia--Siglos XVI-XVIII |
topic |
Toledo, Francisco de, 1515-1582 Reducción de indios--Perú Perú--Historia--Siglos XVI-XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La política de reducción es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en sus dominios de América. Se trató de concentrar o «reducir» aldeas pequeñas y dispersas, para formar pueblos de mayor envergadura y con traza urbana. Este proyecto, ejecutado por funcionarios civiles y eclesiásticos, tuvo como objetivos el control político, la explotación económica y la evangelización de la población indígena. A pesar de su gran importancia, las reducciones no han recibido la debida atención en la historiografía. Reducciones reúne ensayos de un equipo de investigadores internacional y multidisciplinario, para examinar dos experimentos destacados de este programa colonizador: la reducción general del virrey Francisco de Toledo y las misiones de la Compañía de Jesús. La obra analiza no solo la formación y el desarrollo de la política en las altas esferas de la monarquía, sino también su implantación y sus efectos en el lugar de los hechos, mostrando de esta manera que los planes de las autoridades centrales fueron mediados por las instancias locales y acomodados a las condiciones locales. Alejada de la imagen estereotipada de la empresa reductora como unitaria y unificadora, este libro revela su carácter complejo, contradictorio, dinámico y negociado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-08T00:08:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-08T00:08:42Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2500-01-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123172251 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/170295 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9786123172251 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/170295 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección Estudios Andinos;21 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ab0034a7-6746-4d9c-90f5-69cd21b50a3e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b145e668-8e6e-4f6d-bdef-9d90833a2f51/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2f4f188a-5eff-4f4f-8600-1d7eb1fcb9f2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fc5a3e9e-f59c-40ff-a4ab-35dff573c058/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ad0e8222-5642-4804-9e22-dee8f36a3227/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ac7ef097-20fb-4ec2-82fd-d2ae4bb1ec35/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9944995f-7ff4-4836-88fa-409885bdf5d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 609314ead59f3ed3b3fd857ceb3449ad b64d9a4cde720c913fc6a7b0f603677d 40af2441faa276b0925c50a278ea93a4 f13de8fc7af2cf837b27630e24772962 51dbdb69702a18676380f916d0a1597e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1840077290514415616 |
spelling |
Saito, AkiraRosas Lauro, Claudia2020-04-08T00:08:42Z2020-04-08T00:08:42Z20172500-01-01urn:isbn:9786123172251https://hdl.handle.net/20.500.14657/170295La política de reducción es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en sus dominios de América. Se trató de concentrar o «reducir» aldeas pequeñas y dispersas, para formar pueblos de mayor envergadura y con traza urbana. Este proyecto, ejecutado por funcionarios civiles y eclesiásticos, tuvo como objetivos el control político, la explotación económica y la evangelización de la población indígena. A pesar de su gran importancia, las reducciones no han recibido la debida atención en la historiografía. Reducciones reúne ensayos de un equipo de investigadores internacional y multidisciplinario, para examinar dos experimentos destacados de este programa colonizador: la reducción general del virrey Francisco de Toledo y las misiones de la Compañía de Jesús. La obra analiza no solo la formación y el desarrollo de la política en las altas esferas de la monarquía, sino también su implantación y sus efectos en el lugar de los hechos, mostrando de esta manera que los planes de las autoridades centrales fueron mediados por las instancias locales y acomodados a las condiciones locales. Alejada de la imagen estereotipada de la empresa reductora como unitaria y unificadora, este libro revela su carácter complejo, contradictorio, dinámico y negociado.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEColección Estudios Andinos;21info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Toledo, Francisco de, 1515-1582Reducción de indios--PerúPerú--Historia--Siglos XVI-XVIIIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ab0034a7-6746-4d9c-90f5-69cd21b50a3e/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b145e668-8e6e-4f6d-bdef-9d90833a2f51/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADORIGINALLas_reducciones_indigenas.pdfLas_reducciones_indigenas.pdfTexto completoapplication/pdf5987145https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2f4f188a-5eff-4f4f-8600-1d7eb1fcb9f2/download609314ead59f3ed3b3fd857ceb3449adMD51trueAdministratorREADClic para acceder al texto completo - 843b7ed0-1b76-4625-bad8-c9e566873097.htmlTexto completo (solo PUCP)text/html2677https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fc5a3e9e-f59c-40ff-a4ab-35dff573c058/downloadb64d9a4cde720c913fc6a7b0f603677dMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILLas_reducciones_indigenas.pdf.jpgLas_reducciones_indigenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16565https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ad0e8222-5642-4804-9e22-dee8f36a3227/download40af2441faa276b0925c50a278ea93a4MD54falseAnonymousREADTEXTLas_reducciones_indigenas.pdf.txtLas_reducciones_indigenas.pdf.txtExtracted texttext/plain102191https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ac7ef097-20fb-4ec2-82fd-d2ae4bb1ec35/downloadf13de8fc7af2cf837b27630e24772962MD55falseAdministratorREADClic para acceder al texto completo - 843b7ed0-1b76-4625-bad8-c9e566873097.html.txtClic para acceder al texto completo - 843b7ed0-1b76-4625-bad8-c9e566873097.html.txtExtracted texttext/plain235https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9944995f-7ff4-4836-88fa-409885bdf5d2/download51dbdb69702a18676380f916d0a1597eMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/170295oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1702952025-07-31 12:00:34.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).