Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico

Descripción del Articulo

La implantología oral, ha evolucionado mucho en los últimos años, brindando a los dentistas y a los pacientes, másopciones de tratamiento dependiendo de cada caso; como es el caso de pacientes parcialmente desdentados con insuficientehueso para colocarse implantes en la zona postero superior precedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Damián, D. E., Valdivia Frías, E. F., Mendoza Azpur, G., Salinas Prieto, E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/89
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada por Rayos X
Seno Maxilar
Arteria Alveolar
id REVUCS_0a83d67049b47c58b3dc9a2415535100
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/89
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnósticoQuispe Damián, D. E.Valdivia Frías, E. F.Mendoza Azpur, G.Salinas Prieto, E.Tomografía Computarizada por Rayos XSeno MaxilarArteria AlveolarLa implantología oral, ha evolucionado mucho en los últimos años, brindando a los dentistas y a los pacientes, másopciones de tratamiento dependiendo de cada caso; como es el caso de pacientes parcialmente desdentados con insuficientehueso para colocarse implantes en la zona postero superior precediendo a una elevación del seno maxilar. Esimportante conocer y evaluar la anatomía del seno maxilar antes de su elevación, para evitar complicaciones quirúrgicas.La arteria alveolar posterior superior (AAPS) es una rama de la arteria maxilar que suministra irrigación a la pared lateraldel seno y subyacente a la membrana. El uso de la tomografía computarizada (CT) cumple un rol muy importanteen el diagnóstico de patología sinusal, septum y ubicación de la AAPS y como plan de tratamiento. El siguiente artículopresenta un caso clínico que localiza la AAPS durante el levantamiento de seno maxilar.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/8910.21142/2523-2754-0202-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 2 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 2 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/89/11910.21142/2523-2754-0202-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/892023-11-08T21:32:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
title Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
spellingShingle Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
Quispe Damián, D. E.
Tomografía Computarizada por Rayos X
Seno Maxilar
Arteria Alveolar
title_short Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
title_full Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
title_fullStr Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
title_full_unstemmed Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
title_sort Evaluación de la arteria alveolar superior posterior durante el levantamiento del seno maxilar con uso de la tomografía computarizada como diagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Damián, D. E.
Valdivia Frías, E. F.
Mendoza Azpur, G.
Salinas Prieto, E.
author Quispe Damián, D. E.
author_facet Quispe Damián, D. E.
Valdivia Frías, E. F.
Mendoza Azpur, G.
Salinas Prieto, E.
author_role author
author2 Valdivia Frías, E. F.
Mendoza Azpur, G.
Salinas Prieto, E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomografía Computarizada por Rayos X
Seno Maxilar
Arteria Alveolar
topic Tomografía Computarizada por Rayos X
Seno Maxilar
Arteria Alveolar
description La implantología oral, ha evolucionado mucho en los últimos años, brindando a los dentistas y a los pacientes, másopciones de tratamiento dependiendo de cada caso; como es el caso de pacientes parcialmente desdentados con insuficientehueso para colocarse implantes en la zona postero superior precediendo a una elevación del seno maxilar. Esimportante conocer y evaluar la anatomía del seno maxilar antes de su elevación, para evitar complicaciones quirúrgicas.La arteria alveolar posterior superior (AAPS) es una rama de la arteria maxilar que suministra irrigación a la pared lateraldel seno y subyacente a la membrana. El uso de la tomografía computarizada (CT) cumple un rol muy importanteen el diagnóstico de patología sinusal, septum y ubicación de la AAPS y como plan de tratamiento. El siguiente artículopresenta un caso clínico que localiza la AAPS durante el levantamiento de seno maxilar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/89
10.21142/2523-2754-0202-2014-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/89
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0202-2014-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/89/119
10.21142/2523-2754-0202-2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 2 (2014)
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 2 (2014)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806217473687552
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).