Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar, a las 48 horas, la microdureza superficial de las resinas para reconstrucción de muñones Luxa- core DMG America, Absolute Dentin Parkell y Z350 XT 3M. Materiales y métodos: El grupo de estudio estuvo conformado por 33 discos de resina, distribuidos en tres subgrupos: dos experime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/419 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dureza Cementos de resina Polimerización |
id |
REVUCS_01757c20ad7baf4303849183e7880f5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/419 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitroRevollar-Cárdenas, Jesús AlfredoLópez-Flores, Ana IsabelDurezaCementos de resinaPolimerizaciónObjetivo: Comparar, a las 48 horas, la microdureza superficial de las resinas para reconstrucción de muñones Luxa- core DMG America, Absolute Dentin Parkell y Z350 XT 3M. Materiales y métodos: El grupo de estudio estuvo conformado por 33 discos de resina, distribuidos en tres subgrupos: dos experimentales cada uno conformado por (n = 11), y uno control (n = 11). Los dos primeros grupos son resinas de foto activación y el tercero, una resina de activación dual. Estos fueron sometidos al instrumento microdurómetro Vickers, marca LG, en el laboratorio de ensayos mecánicos. Se aplicó una carga de 200 gramos fuerza por 10 segundos para cada indentación. El análisis estadístico se realizó con ayuda del programa SPSS versión 24 y se realizó la prueba de Anova y la prueba de comparación múltiple de Tukey. Resultados: Luego del ensayo de microdureza Vickers (VHN), los resul- tados fueron: para G1, el valor promedio para la variable microdureza fue 55,24 ± 1,7 VHN; el G2 arrojó un valor promedio de 54,34 ± 3,82 VHN, y para G3 fue de 75.66 ± 4.4 VHN. Conclusión: Las resinas compuestas foto activadas, como material de reconstrucción de muñones sometidos a la prueba de microdureza superficial, mostraron propiedades mecánicas mejoradas en comparación con las resinas duales evaluadas.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2018-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/41910.21142/2523-2754-0601-2018-29-38Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 1 (2018); 29-38Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 1 (2018); 29-382523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/419/45010.21142/2523-2754-0601-2018info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4192023-11-08T21:20:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
title |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
spellingShingle |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro Revollar-Cárdenas, Jesús Alfredo Dureza Cementos de resina Polimerización |
title_short |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
title_full |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
title_fullStr |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
title_sort |
Evaluación de la microdureza superficial de discos de resinas para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revollar-Cárdenas, Jesús Alfredo López-Flores, Ana Isabel |
author |
Revollar-Cárdenas, Jesús Alfredo |
author_facet |
Revollar-Cárdenas, Jesús Alfredo López-Flores, Ana Isabel |
author_role |
author |
author2 |
López-Flores, Ana Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dureza Cementos de resina Polimerización |
topic |
Dureza Cementos de resina Polimerización |
description |
Objetivo: Comparar, a las 48 horas, la microdureza superficial de las resinas para reconstrucción de muñones Luxa- core DMG America, Absolute Dentin Parkell y Z350 XT 3M. Materiales y métodos: El grupo de estudio estuvo conformado por 33 discos de resina, distribuidos en tres subgrupos: dos experimentales cada uno conformado por (n = 11), y uno control (n = 11). Los dos primeros grupos son resinas de foto activación y el tercero, una resina de activación dual. Estos fueron sometidos al instrumento microdurómetro Vickers, marca LG, en el laboratorio de ensayos mecánicos. Se aplicó una carga de 200 gramos fuerza por 10 segundos para cada indentación. El análisis estadístico se realizó con ayuda del programa SPSS versión 24 y se realizó la prueba de Anova y la prueba de comparación múltiple de Tukey. Resultados: Luego del ensayo de microdureza Vickers (VHN), los resul- tados fueron: para G1, el valor promedio para la variable microdureza fue 55,24 ± 1,7 VHN; el G2 arrojó un valor promedio de 54,34 ± 3,82 VHN, y para G3 fue de 75.66 ± 4.4 VHN. Conclusión: Las resinas compuestas foto activadas, como material de reconstrucción de muñones sometidos a la prueba de microdureza superficial, mostraron propiedades mecánicas mejoradas en comparación con las resinas duales evaluadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/419 10.21142/2523-2754-0601-2018-29-38 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/419 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0601-2018-29-38 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/419/450 10.21142/2523-2754-0601-2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 1 (2018); 29-38 Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 1 (2018); 29-38 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843708746533961728 |
score |
12.686995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).