The Parents’ Guide to Boys
Descripción del Articulo
Quizá uno de los temas más descuidados en la —ya de por sí descuidada— investigación educativa en el Perú sea el de la educación no formal. Olvidamos que no solo educan la escuela y los maestros, sino también la sociedad con sus medios de comunicación, sus temas de conversación y sus paradigmas cult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/87 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | investigación educativa medios de comunicación |
id |
REVUCSP_e6019350b6cf938d2119c4f322844d3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/87 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
The Parents’ Guide to BoysGordillo Cisneros, Enrique G.investigación educativamedios de comunicaciónQuizá uno de los temas más descuidados en la —ya de por sí descuidada— investigación educativa en el Perú sea el de la educación no formal. Olvidamos que no solo educan la escuela y los maestros, sino también la sociedad con sus medios de comunicación, sus temas de conversación y sus paradigmas culturales. Peor aún, solemos olvidar —aunque esto no es privativo de la comunidad científica— que educar es en primer lugar una labor que compete a los padres de familia. Nos llenamos de cifras o etnografías sobre el impacto de exóticas variables sobre el rendimiento de nuestros niños o sus actitudes en la escuela, pero consumimos poca literatura sobre qué funciona en casa y qué no.Universidad Católica San Pablo2019-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBook reviewReseñaapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/8710.36901/em.v2i1.87Educationis Momentum; Vol. 2 Núm. 1 (2016): Educationis Momentum; 163-168Educationis Momentum; Vol. 2 No. 1 (2016): Educationis Momentum; 163-1682517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/87/180Derechos de autor 2016 Enrique G. Gordillo Cisneroshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/872024-05-29T14:44:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
The Parents’ Guide to Boys |
title |
The Parents’ Guide to Boys |
spellingShingle |
The Parents’ Guide to Boys Gordillo Cisneros, Enrique G. investigación educativa medios de comunicación |
title_short |
The Parents’ Guide to Boys |
title_full |
The Parents’ Guide to Boys |
title_fullStr |
The Parents’ Guide to Boys |
title_full_unstemmed |
The Parents’ Guide to Boys |
title_sort |
The Parents’ Guide to Boys |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gordillo Cisneros, Enrique G. |
author |
Gordillo Cisneros, Enrique G. |
author_facet |
Gordillo Cisneros, Enrique G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
investigación educativa medios de comunicación |
topic |
investigación educativa medios de comunicación |
description |
Quizá uno de los temas más descuidados en la —ya de por sí descuidada— investigación educativa en el Perú sea el de la educación no formal. Olvidamos que no solo educan la escuela y los maestros, sino también la sociedad con sus medios de comunicación, sus temas de conversación y sus paradigmas culturales. Peor aún, solemos olvidar —aunque esto no es privativo de la comunidad científica— que educar es en primer lugar una labor que compete a los padres de familia. Nos llenamos de cifras o etnografías sobre el impacto de exóticas variables sobre el rendimiento de nuestros niños o sus actitudes en la escuela, pero consumimos poca literatura sobre qué funciona en casa y qué no. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Book review Reseña |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/87 10.36901/em.v2i1.87 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/87 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v2i1.87 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/87/180 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Enrique G. Gordillo Cisneros http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Enrique G. Gordillo Cisneros http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 2 Núm. 1 (2016): Educationis Momentum; 163-168 Educationis Momentum; Vol. 2 No. 1 (2016): Educationis Momentum; 163-168 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845972766484856832 |
score |
13.033634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).