1
2
3
4
5
6
artículo
Una de las grandes luchas de las sociedades occidentales se libra por la igualdad de género, sobre todo con el objetivo de eliminar la distancia que muchos coinciden en señalar que separa a las mujeres por debajo de los hombres. Uno de los grandes campos de batalla en este proceso se encontrará —como en todos los procesos similares— en la educación. De hecho, uno de sus logros simbólicos ha sido el de la igualdad de oportunidades de educación para las mujeres, en particular con la amplísima difusión de la coeducación (o educación mixta) en las últimas décadas (Riordan, 2011). Sin embargo, ¿será posible que esta misma coeducación sea un obstáculo para los fines propuestos? ¿Será posible que este mismo espacio logrado con tanto esfuerzo se convierta en el propicio para que florezcan estereotipos de género que contribuyan a agrandar el problema? Este es precisamente e...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

Quizá uno de los temas más descuidados en la —ya de por sí descuidada— investigación educativa en el Perú sea el de la educación no formal. Olvidamos que no solo educan la escuela y los maestros, sino también la sociedad con sus medios de comunicación, sus temas de conversación y sus paradigmas culturales. Peor aún, solemos olvidar —aunque esto no es privativo de la comunidad científica— que educar es en primer lugar una labor que compete a los padres de familia. Nos llenamos de cifras o etnografías sobre el impacto de exóticas variables sobre el rendimiento de nuestros niños o sus actitudes en la escuela, pero consumimos poca literatura sobre qué funciona en casa y qué no.
8