Pre-Hispanic agriculture in the punas de Junín

Descripción del Articulo

Desde hace una década estamos trabajando en la cuenca hidrográfica del Río Mantaro, sierra central del Perú. Este río, en su cauce, entre sus nacientes en la laguna de Chinchaycocha y la desembocadura sobre el río Ene, atraviesa por tres ecosistemas claramente diferenciales: La puna, el valle y la q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos, Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1980
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1154
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agricultura prehispánica
Junín-Perú
ríos
rivers
Junin-Peru
Descripción
Sumario:Desde hace una década estamos trabajando en la cuenca hidrográfica del Río Mantaro, sierra central del Perú. Este río, en su cauce, entre sus nacientes en la laguna de Chinchaycocha y la desembocadura sobre el río Ene, atraviesa por tres ecosistemas claramente diferenciales: La puna, el valle y la quebrada. Estos segmentos geográficos con cierta unidad en su espacio, a su vez guardan continuidad fisiográfica, biótica y de relieve, desde los 4,200 m. sobre el nivel del mar en el altiplano, hasta los 1,800 m.  en la región selvática. Como ocurre en todo el territorio andino, es igualmente común a los tres sectores, la multiplicidad de nichos ecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).