El locus de control en el personal militar: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El locus de control es un aspecto basado en la teoría del aprendizaje social de Julian B. Rotter, que describe la capacidad para atribuir las causas de las acciones y resultados a agentes externos (destino, suerte, azar) o internos (capacidad, potencial, talento). Este trabajo comprende una revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frontado Rodríguez, Feliciano Alberto Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1578
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Locus de control
externo
interno
militar
Locus of control
External
Internal
Military
Descripción
Sumario:El locus de control es un aspecto basado en la teoría del aprendizaje social de Julian B. Rotter, que describe la capacidad para atribuir las causas de las acciones y resultados a agentes externos (destino, suerte, azar) o internos (capacidad, potencial, talento). Este trabajo comprende una revisión sistemática sobre las investigaciones realizadas del locus de control en personal militar de diversas instituciones de fuerzas armadas internacionales, así como la asociación o papel que esta variable ejerció con otras variables (inteligencia emocional, autoeficacia, salud dental, otras). La búsqueda comprendió las bases de datos de Google Scholar, Microsoft Academic, World Wide Science y otras, encontrándose veinte artículos con respecto al tipo de locus de control presentado por personal militar en instituciones internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).