Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística

Descripción del Articulo

La estadística se ha consolidado en uno de los pilares de la ciencia y del método científico, sin embargo, es una de las asignaturas, que genera mayor rechazo en los estudiantes. Esta investigación tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de dos escalas de actitudes hacia la estadíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vargas, Luis Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1361
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
estadística
análisis psicométrico
estudio instrumental
id REVUCSP_ab7da7f57c542885287f68e8c9eced23
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1361
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadísticaRamos Vargas, Luis FernandoActitudesestadísticaanálisis psicométricoestudio instrumentalLa estadística se ha consolidado en uno de los pilares de la ciencia y del método científico, sin embargo, es una de las asignaturas, que genera mayor rechazo en los estudiantes. Esta investigación tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de dos escalas de actitudes hacia la estadística en estudiantes de psicología de una universidad particular de Tacna. Se trata de una investigación instrumental de dos escalas: Escala de Actitudes hacia la Estadística de Estrada [EAEE] et al. (2003) y Escala de Actitudes hacia la Estadística de Cazorla [EAC] et al. (1999). Participaron 243 estudiantes (M=20.34 años; DE=3.38 años) de la carrera de psicología de una Universidad Particular de Tacna, de los cuales 71.13% fueron de sexo femenino. Se empleó el Análisis de Componentes Principales con rotación varimax hallando 4 componentes para EAEE : Valoración positiva, Valoración negativa, Dificultad y Evitación y Utilidad de la Estadística y 2 componentes para EAC: Actitudes positivas y Actitudes negativas; se obtuvieron valores de Alfa de Cronbach adecuados. Se encontró evidencia de validez mediante la relación entre componentes. No hubo diferencias estadísticamente significativas por sexo y por año de estudios. Se analiza teóricamente la estructura obtenida para ambas escalas y se comparan con la estructura hallada en los antecedentes.Universidad Católica San Pablo2021-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/136110.36901/psicologia.v11i1.1361Revista de Psicología; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Revista de Psicología; 41-602311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1361/1325Derechos de autor 2021 Luis Fernando Ramos Vargashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/13612024-04-25T15:02:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
title Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
spellingShingle Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
Ramos Vargas, Luis Fernando
Actitudes
estadística
análisis psicométrico
estudio instrumental
title_short Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
title_full Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
title_fullStr Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
title_full_unstemmed Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
title_sort Análisis psicométrico de dos escalas de actitudes hacia la estadística
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Vargas, Luis Fernando
author Ramos Vargas, Luis Fernando
author_facet Ramos Vargas, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitudes
estadística
análisis psicométrico
estudio instrumental
topic Actitudes
estadística
análisis psicométrico
estudio instrumental
description La estadística se ha consolidado en uno de los pilares de la ciencia y del método científico, sin embargo, es una de las asignaturas, que genera mayor rechazo en los estudiantes. Esta investigación tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de dos escalas de actitudes hacia la estadística en estudiantes de psicología de una universidad particular de Tacna. Se trata de una investigación instrumental de dos escalas: Escala de Actitudes hacia la Estadística de Estrada [EAEE] et al. (2003) y Escala de Actitudes hacia la Estadística de Cazorla [EAC] et al. (1999). Participaron 243 estudiantes (M=20.34 años; DE=3.38 años) de la carrera de psicología de una Universidad Particular de Tacna, de los cuales 71.13% fueron de sexo femenino. Se empleó el Análisis de Componentes Principales con rotación varimax hallando 4 componentes para EAEE : Valoración positiva, Valoración negativa, Dificultad y Evitación y Utilidad de la Estadística y 2 componentes para EAC: Actitudes positivas y Actitudes negativas; se obtuvieron valores de Alfa de Cronbach adecuados. Se encontró evidencia de validez mediante la relación entre componentes. No hubo diferencias estadísticamente significativas por sexo y por año de estudios. Se analiza teóricamente la estructura obtenida para ambas escalas y se comparan con la estructura hallada en los antecedentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1361
10.36901/psicologia.v11i1.1361
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1361
identifier_str_mv 10.36901/psicologia.v11i1.1361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1361/1325
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Luis Fernando Ramos Vargas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Luis Fernando Ramos Vargas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Revista de Psicología; 41-60
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842174897405558784
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).