Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016)
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/60 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/60 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología del tránsito seguridad vial RedALyC Traffic Psychology road safety |
| id |
REVUCSP_ab3c713cd699a855b42e9fd28762605f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/60 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016)Barboza Palomino, MiguelRojas-Portocarrero, Wendy KarelSalas, GonzaloPsicología del tránsitoseguridad vialRedALyCTraffic Psychologyroad safetyEl presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el periodo 2001-2016. Se incluyeron 32 artículos, codificándose las variables: revista de publicación, país de edición de la revista, autor(es), filiación institucional, país de filiación institucional, método y muestra/participantes. Además, para identificar las principales áreas de trabajo, se realizó un análisis temático cualitativo del título, los objetivos de investigación y los resultados. Los hallazgos revelan que la mayoría de las publicaciones corresponden a instituciones españolas, así también, predominan las investigaciones empíricas que emplean la estrategia manipulativa y consideraron como muestra a los adultos conductores. Por otra parte, resaltan las siguientes áreas de trabajo: a) Diferencias individuales, b) Actitudes, comportamientos de riesgo y medidas de autoprotección, c) Aspectos metodológicos. A partir de la presente revisión se discuten perspectivas de investigación a futuro en relación a la psicología del tránsito y la seguridad vial.Universidad Católica San Pablo2018-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de Investigaciónapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/60Revista de Psicología; Vol. 7 Núm. 2 (2017): Revista de Psicología; 73-932311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/60/60Derechos de autor 2017 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/602022-06-28T11:34:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| title |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| spellingShingle |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) Barboza Palomino, Miguel Psicología del tránsito seguridad vial RedALyC Traffic Psychology road safety |
| title_short |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| title_full |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| title_fullStr |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| title_full_unstemmed |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| title_sort |
Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial (2001-2016) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza Palomino, Miguel Rojas-Portocarrero, Wendy Karel Salas, Gonzalo |
| author |
Barboza Palomino, Miguel |
| author_facet |
Barboza Palomino, Miguel Rojas-Portocarrero, Wendy Karel Salas, Gonzalo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas-Portocarrero, Wendy Karel Salas, Gonzalo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología del tránsito seguridad vial RedALyC Traffic Psychology road safety |
| topic |
Psicología del tránsito seguridad vial RedALyC Traffic Psychology road safety |
| description |
El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el periodo 2001-2016. Se incluyeron 32 artículos, codificándose las variables: revista de publicación, país de edición de la revista, autor(es), filiación institucional, país de filiación institucional, método y muestra/participantes. Además, para identificar las principales áreas de trabajo, se realizó un análisis temático cualitativo del título, los objetivos de investigación y los resultados. Los hallazgos revelan que la mayoría de las publicaciones corresponden a instituciones españolas, así también, predominan las investigaciones empíricas que emplean la estrategia manipulativa y consideraron como muestra a los adultos conductores. Por otra parte, resaltan las siguientes áreas de trabajo: a) Diferencias individuales, b) Actitudes, comportamientos de riesgo y medidas de autoprotección, c) Aspectos metodológicos. A partir de la presente revisión se discuten perspectivas de investigación a futuro en relación a la psicología del tránsito y la seguridad vial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/60 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/60 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/60/60 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 7 Núm. 2 (2017): Revista de Psicología; 73-93 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846606954312499200 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).