Exportación Completada — 

Funciones ejecutivas y cognición social en adolescentes agresores, víctimas y espectadores en contexto de bullying

Descripción del Articulo

La agresión entre pares o bullying es un problema ampliamente estudiado en los últimos años, la neurociencia ha aportado indicios de que ciertas fallas en las funciones del cerebro adolescente están ligadas a este comportamiento. El objetivo de esta investigación es determinar si existen diferencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/120
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones ejecutivas
cognición social
bullying
adolescentes
Descripción
Sumario:La agresión entre pares o bullying es un problema ampliamente estudiado en los últimos años, la neurociencia ha aportado indicios de que ciertas fallas en las funciones del cerebro adolescente están ligadas a este comportamiento. El objetivo de esta investigación es determinar si existen diferencias en las funciones ejecutivas y la cognición social entre los agresores, víctimas y espectadores dentro del contexto del bullying. La muestra evaluada fue de 76 alumnos, de los cuales 26 eran espectadores, 24 fueron agresores y 26 víctimas de bullying. Se les aplicó una batería de pruebas que miden las funciones ejecutivas (planeación, inhibición, toma de decisiones) y cognición social (teoría de la mente y reconocimiento de emociones), además se controló el efecto del sexo, la edad y los problemas en la familia. Para el procesamiento estadístico se empleó el análisis de covarianzas ANCOVA. Los resultados indican que las víctimas tienen problemas en planificación y teoría de la mente. Mientras que los agresores mostraron inhibir menos, tomar decisiones arriesgadas e impulsivas y tener problemas para reconocer el miedo en otras personas; en contraste los espectadores tienen una regular planificación, buen control de la interferencia, una regular toma de decisiones y buenos indicadores de teoría de la mente y reconocimiento de emociones en contraste con los agresores o víctimas. Concluimos que existen diferencias entre los diversos actores en las funciones ejecutivas y la cognición social que están ligadas a la maduración del lóbulo prefrontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).