Peasant and mining in the central highlands in the 19th century

Descripción del Articulo

Todos los historiadores que han estudiado la mano de obra en el sector minero peruano anterior a 1930 han señalado el carácter temporal o estacional del empleo de los trabajadores (Bonilla 1974, Dewind 1977, Flores—Galindo 1974, Assadourian, Bonilla y otros 1980). Los operarios mineros no conformaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1985
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1018
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:campesinos
minería
siglo XIX
región andina
mining
19th century
peasants
Descripción
Sumario:Todos los historiadores que han estudiado la mano de obra en el sector minero peruano anterior a 1930 han señalado el carácter temporal o estacional del empleo de los trabajadores (Bonilla 1974, Dewind 1977, Flores—Galindo 1974, Assadourian, Bonilla y otros 1980). Los operarios mineros no conformaban un proletariado estable, más bien una de sus principales características "fue su condición de permanente transicionalidad" (Bonilla 1974: 32). Ellos eran campesinos de la región que durante algunos meses del año dejaban sus tierras y ganados para trasladarse al centro minero donde esperaban acumular algún fondo monetario. No obstante su larga tradición productiva, que se remonta al siglo XVII, Cerro de Pasco no fue una excepción a dicha situación. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).