The night of San Juan in the chanca version
Descripción del Articulo
El 24 de Junio es la fecha bastante recordada por los campesinos, no precisamente porque sepan que es su día, sino por la festividad de San Juan, que celebran con diversas ceremonias. Tanto influye una costumbre popular, que hasta los mistis festejan el día de San Juan. En la víspera del 24 de junio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1971 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/336 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | noche de San Juan Chanca fiesta de San Juan cultura andina festividades |
Sumario: | El 24 de Junio es la fecha bastante recordada por los campesinos, no precisamente porque sepan que es su día, sino por la festividad de San Juan, que celebran con diversas ceremonias. Tanto influye una costumbre popular, que hasta los mistis festejan el día de San Juan. En la víspera del 24 de junio, a partir de las 7 de la noche, en cada casa encienden fogatas donde queman únicamente trapos viejos, zapatos destrozados, útiles de madera en desuso, etc... los cuales han sido cuidadosamente guardados durante el año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).