The indigenous community and its transformation according to Castro Pozo
Descripción del Articulo
Como se sabe, el momento más importante del Indigenismo peruano moderno es la década de los años 20, en la cual vuelve a reconocerse la existencia de la comunidad indígena, sucesora de la antigua "república de indios", y se publican una serie de sugestivos ensayos sociales, replanteando el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1980 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1144 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis de ideas comunidades indígenas Hildebrando Castro Pozo indigenismo |
Sumario: | Como se sabe, el momento más importante del Indigenismo peruano moderno es la década de los años 20, en la cual vuelve a reconocerse la existencia de la comunidad indígena, sucesora de la antigua "república de indios", y se publican una serie de sugestivos ensayos sociales, replanteando el tema indígena, después de un largo silencio. Tales ensayos son: Nuestra comunidad indígena (1924) de Hildelbrando Castro Pozo, Tempestad en los Andes (1927) de Luis E. Valcárcel, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) de José C. Mariátegui, El nuevo indio (1930) de José U. García y La realidad nacional (1931) de Víctor A. Belaunde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).