Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria
Descripción del Articulo
La inseguridad laboral es un fenómeno psicosocial estudiado desde los años 80, debido a los efectos negativos encontrados sobre la salud. Teniendo en cuenta la crisis sanitaria ocurrida en 2020, el objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de la inseguridad laboral en el bienestar y desemp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1472 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inseguridad laboral Engagement laboral Salud Crisis sanitaria |
id |
REVUCSP_582e3508c37a4343aee4525b962fe316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1472 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria Novo Arias, MaríaPeñalver, JonathanInseguridad laboralEngagement laboralSaludCrisis sanitariaLa inseguridad laboral es un fenómeno psicosocial estudiado desde los años 80, debido a los efectos negativos encontrados sobre la salud. Teniendo en cuenta la crisis sanitaria ocurrida en 2020, el objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de la inseguridad laboral en el bienestar y desempeño de los empleados. Mediante muestreo de bola de nieve y la aplicación de Google Forms se evaluó la inseguridad laboral, el engagement laboral, el desempeño laboral y la salud de los empleados. La muestra está compuesta de 70 empleados en activo y 17 empleados afectados por expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE). Los resultados arrojados muestran una mayor percepción de inseguridad laboral en aquellos trabajadores afectados por ERTE. Por otra parte, se ha encontrado que salud, desempeño y compromiso con el trabajo disminuyen a medida que aumenta la percepción de inseguridad laboral.Universidad Católica San Pablo2022-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/147210.36901/psicologia.v12i1.1472Revista de Psicología; Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología; 27-482311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1472/1483Derechos de autor 2022 María Novo Arias, Jonathan Peñalverhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/14722024-04-25T15:00:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
title |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
spellingShingle |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria Novo Arias, María Inseguridad laboral Engagement laboral Salud Crisis sanitaria |
title_short |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
title_full |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
title_fullStr |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
title_full_unstemmed |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
title_sort |
Los efectos negativos de la inseguridad laboral en un contexto de crisis sanitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novo Arias, María Peñalver, Jonathan |
author |
Novo Arias, María |
author_facet |
Novo Arias, María Peñalver, Jonathan |
author_role |
author |
author2 |
Peñalver, Jonathan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inseguridad laboral Engagement laboral Salud Crisis sanitaria |
topic |
Inseguridad laboral Engagement laboral Salud Crisis sanitaria |
description |
La inseguridad laboral es un fenómeno psicosocial estudiado desde los años 80, debido a los efectos negativos encontrados sobre la salud. Teniendo en cuenta la crisis sanitaria ocurrida en 2020, el objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de la inseguridad laboral en el bienestar y desempeño de los empleados. Mediante muestreo de bola de nieve y la aplicación de Google Forms se evaluó la inseguridad laboral, el engagement laboral, el desempeño laboral y la salud de los empleados. La muestra está compuesta de 70 empleados en activo y 17 empleados afectados por expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE). Los resultados arrojados muestran una mayor percepción de inseguridad laboral en aquellos trabajadores afectados por ERTE. Por otra parte, se ha encontrado que salud, desempeño y compromiso con el trabajo disminuyen a medida que aumenta la percepción de inseguridad laboral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1472 10.36901/psicologia.v12i1.1472 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1472 |
identifier_str_mv |
10.36901/psicologia.v12i1.1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1472/1483 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 María Novo Arias, Jonathan Peñalver http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 María Novo Arias, Jonathan Peñalver http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 12 Núm. 1 (2022): Revista de psicología; 27-48 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844704394695671808 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).