Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal construir una escala con evidencias de validez y confiabilidad que mida de manera precisa y coherente la variable fatiga escolar dirigida a estudiantes de 7 a 10 años. Se contó con una muestra de 726 estudiantes dividida en dos grupos iguales para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Saavedra, Alexandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1455
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga
Escolar
Instrumento
Construcción
Validez
Confiabilidad
id REVUCSP_4365e0ce2c150406a2e48e624c91614d
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1455
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 añosZevallos Saavedra, AlexandraFatigaEscolarInstrumentoConstrucciónValidezConfiabilidadEl presente trabajo tiene como objetivo principal construir una escala con evidencias de validez y confiabilidad que mida de manera precisa y coherente la variable fatiga escolar dirigida a estudiantes de 7 a 10 años. Se contó con una muestra de 726 estudiantes dividida en dos grupos iguales para el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). El análisis psicométrico del instrumento pasó por tres etapas: primero se halló la validez de contenido por juicio de jueces; después se identificó la estructura factorial por medio del AFE y AFC. El AFE mostró un modelo unidimensional y no de tres factores como el modelo teórico planteado, en el AFC el modelo unidimensional resultó el adecuado; luego se encontró la confiabilidad de manera unidimensional por cada modelo con el coeficiente omega de McDonald, que demostró que el modelo unidimensional es el único con un valor aceptable (o) = 0.771) al eliminarse el ítem 2, por lo que es el modelo elegido. Finalmente, se realizó un análisis de los baremos por medio de la teoría de los cuartiles, se halló un punto de corte gracias al cual se consideraría cansancio o fatiga escolar. Se concluye que la Escala de Fatiga Escolar cuenta con evidencias de validez y fiabilidad para medir la fatiga escolar en el contexto establecido.Universidad Católica San Pablo2022-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/145510.36901/em.v7i1.1455Educationis Momentum; Vol. 7 Núm. 1 (2021): Educationis Momentum; 57-91Educationis Momentum; Vol. 7 No. 1 (2021): Educationis Momentum; 57-912517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455/1475https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455/1677Derechos de autor 2022 Alexandra Zevallos Saavedrahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/14552025-01-17T16:22:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
title Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
spellingShingle Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
Zevallos Saavedra, Alexandra
Fatiga
Escolar
Instrumento
Construcción
Validez
Confiabilidad
title_short Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
title_full Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
title_fullStr Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
title_full_unstemmed Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
title_sort Construcción, validación y confiabilidad de la Escala de Fatiga Escolar para niños de 7 a 10 años
dc.creator.none.fl_str_mv Zevallos Saavedra, Alexandra
author Zevallos Saavedra, Alexandra
author_facet Zevallos Saavedra, Alexandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fatiga
Escolar
Instrumento
Construcción
Validez
Confiabilidad
topic Fatiga
Escolar
Instrumento
Construcción
Validez
Confiabilidad
description El presente trabajo tiene como objetivo principal construir una escala con evidencias de validez y confiabilidad que mida de manera precisa y coherente la variable fatiga escolar dirigida a estudiantes de 7 a 10 años. Se contó con una muestra de 726 estudiantes dividida en dos grupos iguales para el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). El análisis psicométrico del instrumento pasó por tres etapas: primero se halló la validez de contenido por juicio de jueces; después se identificó la estructura factorial por medio del AFE y AFC. El AFE mostró un modelo unidimensional y no de tres factores como el modelo teórico planteado, en el AFC el modelo unidimensional resultó el adecuado; luego se encontró la confiabilidad de manera unidimensional por cada modelo con el coeficiente omega de McDonald, que demostró que el modelo unidimensional es el único con un valor aceptable (o) = 0.771) al eliminarse el ítem 2, por lo que es el modelo elegido. Finalmente, se realizó un análisis de los baremos por medio de la teoría de los cuartiles, se halló un punto de corte gracias al cual se consideraría cansancio o fatiga escolar. Se concluye que la Escala de Fatiga Escolar cuenta con evidencias de validez y fiabilidad para medir la fatiga escolar en el contexto establecido.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original article
Artículo original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455
10.36901/em.v7i1.1455
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455
identifier_str_mv 10.36901/em.v7i1.1455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455/1475
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1455/1677
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Alexandra Zevallos Saavedra
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Alexandra Zevallos Saavedra
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Educationis Momentum; Vol. 7 Núm. 1 (2021): Educationis Momentum; 57-91
Educationis Momentum; Vol. 7 No. 1 (2021): Educationis Momentum; 57-91
2517-9853
2414-1364
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844070271290441728
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).