«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788
Descripción del Articulo
En 1785, ante un requerimiento del obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez Compañón, que había finalizado su visita pastoral, el cura de Magdalena de Cao hizo un reporte que incluía una tabla estadística y en ella anotó al costado una apostilla en que se consignaba la fórmula de la señal de la cr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1624 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | visitas pastorales Magdalena de Cao lengua quíngnam quechua pastoral pastoral visits Quingnam language pastoral Quechua |
| id |
REVUCSP_293072547ada127cfc2ae37bba55e884 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1624 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788«Crossing oneself in the language of the Magdalena de Cao»: Apostilles on an apostille in the statistical register of the doctriner Miguel Cáceda addressed to Bishop Martínez Compañón, 1788Castañeda Murga, JuanTorres Menchola, Denisvisitas pastoralesMagdalena de Caolengua quíngnamquechua pastoralpastoral visitsMagdalena de CaoQuingnam languagepastoral QuechuaEn 1785, ante un requerimiento del obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez Compañón, que había finalizado su visita pastoral, el cura de Magdalena de Cao hizo un reporte que incluía una tabla estadística y en ella anotó al costado una apostilla en que se consignaba la fórmula de la señal de la cruz en la lengua indígena hablada antiguamente en el pueblo, a la que denominó lengua de Magdalena de Cao. El análisis lingüístico del contenido de la fórmula determinó coincidencias marcadas con la versión de la señal de la cruz en el quechua colonial utilizado para el adoctrinamiento de la población indígena, motivo por el cual postulamos que el idioma referido, en realidad, fue una variedad adquisicional de quechua como segunda lengua, afectada por interferencias fonéticas de otra lengua, posiblemente el quíngnam o lengua pescadora, cuya huella fonética se podría observar en la apostilla.In 1785, at a request from the bishop of Trujillo, Baltasar Jaime Martínez Compañón, who had concluded his pastoral visit, the Magdalena de Cao doctriner wrote a report that included a statistical table and in it he noted on the side an apostille where stated the formula of the sign of the cross in the indigenous language formerly spoken in the town, which he called Magdalena de Cao language. The linguistic analysis of the content of the formula determined marked coincidences with the version of the sign of the cross in colonial Quechua used in the indoctrination of the indigenous population, which is why we postulate that the referred language was an acquisitional variety of Quechua as a second tongue, affected by phonetic interferences from another tongue, possibly Quingnam or Lengua Pescadora, whose phonetic imprint could be observed in the apostille.Universidad Católica San Pablo2024-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiondossierapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/162410.36901/allpanchis.v51i94.1494Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 113-146Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 113-1462708-89600252-883510.36901/reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1624/1640Derechos de autor 2024 Denis Torres Menchola, Juan Castañeda Murgahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/16242024-12-01T21:55:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 «Crossing oneself in the language of the Magdalena de Cao»: Apostilles on an apostille in the statistical register of the doctriner Miguel Cáceda addressed to Bishop Martínez Compañón, 1788 |
| title |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 |
| spellingShingle |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 Castañeda Murga, Juan visitas pastorales Magdalena de Cao lengua quíngnam quechua pastoral pastoral visits Magdalena de Cao Quingnam language pastoral Quechua |
| title_short |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 |
| title_full |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 |
| title_fullStr |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 |
| title_full_unstemmed |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 |
| title_sort |
«Persignarse en lengua de la Magdalena de Cao»: Apostillas sobre una apostilla en el padrón estadístico del doctrinero Miguel Cáceda dirigido al obispo Martínez Compañón, 1788 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Murga, Juan Torres Menchola, Denis |
| author |
Castañeda Murga, Juan |
| author_facet |
Castañeda Murga, Juan Torres Menchola, Denis |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Menchola, Denis |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
visitas pastorales Magdalena de Cao lengua quíngnam quechua pastoral pastoral visits Magdalena de Cao Quingnam language pastoral Quechua |
| topic |
visitas pastorales Magdalena de Cao lengua quíngnam quechua pastoral pastoral visits Magdalena de Cao Quingnam language pastoral Quechua |
| description |
En 1785, ante un requerimiento del obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez Compañón, que había finalizado su visita pastoral, el cura de Magdalena de Cao hizo un reporte que incluía una tabla estadística y en ella anotó al costado una apostilla en que se consignaba la fórmula de la señal de la cruz en la lengua indígena hablada antiguamente en el pueblo, a la que denominó lengua de Magdalena de Cao. El análisis lingüístico del contenido de la fórmula determinó coincidencias marcadas con la versión de la señal de la cruz en el quechua colonial utilizado para el adoctrinamiento de la población indígena, motivo por el cual postulamos que el idioma referido, en realidad, fue una variedad adquisicional de quechua como segunda lengua, afectada por interferencias fonéticas de otra lengua, posiblemente el quíngnam o lengua pescadora, cuya huella fonética se podría observar en la apostilla. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion dossier |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1624 10.36901/allpanchis.v51i94.1494 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1624 |
| identifier_str_mv |
10.36901/allpanchis.v51i94.1494 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1624/1640 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Denis Torres Menchola, Juan Castañeda Murga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Denis Torres Menchola, Juan Castañeda Murga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 113-146 Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 113-146 2708-8960 0252-8835 10.36901/ reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847241174100738048 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).