Rites of rain

Descripción del Articulo

Meses de Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, marzo, en la época de POQOY: i.e. del crecimiento y de la maduración de las plantas. En las épocas de sequía, los campesinos se alarman. Hacen que se junten niños. Los niños van por las calles en grupo; se arrodillan en las puertas de las tiendas, de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba de Nordt, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1971
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/349
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rituales
lluvia
rites of rain
id REVUCSP_27d34b94175f1cd88b275590ee9f75cb
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/349
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Rites of rainRitos de la lluviaCuba de Nordt, Carmelaritualeslluviarites of rainMeses de Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, marzo, en la época de POQOY: i.e. del crecimiento y de la maduración de las plantas. En las épocas de sequía, los campesinos se alarman. Hacen que se junten niños. Los niños van por las calles en grupo; se arrodillan en las puertas de las tiendas, de las casas, piden velas. A medida que el grupo va avanzando, con las velas encendidas, crece el volumen por los niños que van incorporándose a las filas. El mayor de ellos lleva una cruz, y van gritando estentóreamente: Unuykita, paraykita, apachimuy, Señor.Months of November, December, January, February, March, at the time of POQOY: i.e. growth and maturation of plants. In times of drought, the peasants are alarmed. They bring children together. The children go through the streets in groups; they kneel at the doors of shops, houses, ask for candles. As the group advances, with the candles lit, the volume grows as the children join the ranks. The oldest of them carries a cross, and they shout loudly: Unuykita, paraykita, apachimuy, Señor.Universidad Católica San Pablo1971-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/34910.36901/allpanchis.v3i3.349Allpanchis; Vol. 3 Núm. 3 (1971): Ritos agrícolas y ganaderos del sur andino; 66-67Allpanchis; Vol. 3 No. 3 (1971): Agricultural and livestock rituals of the southern Andean; 66-672708-89600252-883510.36901/allpanchis.v3i3reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/349/880Derechos de autor 1971 Carmela Cuba de Nordthttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/3492024-04-26T16:50:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Rites of rain
Ritos de la lluvia
title Rites of rain
spellingShingle Rites of rain
Cuba de Nordt, Carmela
rituales
lluvia
rites of rain
title_short Rites of rain
title_full Rites of rain
title_fullStr Rites of rain
title_full_unstemmed Rites of rain
title_sort Rites of rain
dc.creator.none.fl_str_mv Cuba de Nordt, Carmela
author Cuba de Nordt, Carmela
author_facet Cuba de Nordt, Carmela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv rituales
lluvia
rites of rain
topic rituales
lluvia
rites of rain
description Meses de Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, marzo, en la época de POQOY: i.e. del crecimiento y de la maduración de las plantas. En las épocas de sequía, los campesinos se alarman. Hacen que se junten niños. Los niños van por las calles en grupo; se arrodillan en las puertas de las tiendas, de las casas, piden velas. A medida que el grupo va avanzando, con las velas encendidas, crece el volumen por los niños que van incorporándose a las filas. El mayor de ellos lleva una cruz, y van gritando estentóreamente: Unuykita, paraykita, apachimuy, Señor.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/349
10.36901/allpanchis.v3i3.349
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/349
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v3i3.349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/349/880
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1971 Carmela Cuba de Nordt
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1971 Carmela Cuba de Nordt
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 3 Núm. 3 (1971): Ritos agrícolas y ganaderos del sur andino; 66-67
Allpanchis; Vol. 3 No. 3 (1971): Agricultural and livestock rituals of the southern Andean; 66-67
2708-8960
0252-8835
10.36901/allpanchis.v3i3
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844070228765442048
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).