Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de la pandemia por la COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Arela, Kimberly Estefanny, Mamani-Benito, Oscar, Charca Quispe, Gedis Rosmery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1571
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repercusiones académicas
satisfacción con los estudios
adaptabilidad
impacto académico
Perú
Academic repercussions
Satisfaction with studies
Adaptability
Academic impact
id REVUCSP_1e40468a6fd9b7d86c4d384c91a40316
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1571
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
Academic Repercussions and Adaptability as Predictors of Satisfaction with Studies in Peruvian University Students during COVID-19
title Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
spellingShingle Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
Ticona Arela, Kimberly Estefanny
Repercusiones académicas
satisfacción con los estudios
adaptabilidad
impacto académico
Perú
Academic repercussions
Satisfaction with studies
Adaptability
Academic impact
Perú
title_short Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
title_full Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
title_fullStr Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
title_sort Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Ticona Arela, Kimberly Estefanny
Mamani-Benito, Oscar
Charca Quispe, Gedis Rosmery
author Ticona Arela, Kimberly Estefanny
author_facet Ticona Arela, Kimberly Estefanny
Mamani-Benito, Oscar
Charca Quispe, Gedis Rosmery
author_role author
author2 Mamani-Benito, Oscar
Charca Quispe, Gedis Rosmery
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Repercusiones académicas
satisfacción con los estudios
adaptabilidad
impacto académico
Perú
Academic repercussions
Satisfaction with studies
Adaptability
Academic impact
Perú
topic Repercusiones académicas
satisfacción con los estudios
adaptabilidad
impacto académico
Perú
Academic repercussions
Satisfaction with studies
Adaptability
Academic impact
Perú
description Con el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de la pandemia por la COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional de 570 universitarios de ambos sexos (mujeres= 69.8%), de entre 18 a 44 años de edad (M= 21.12; DE= 4.39). Residentes en la costa, sierra y selva peruana, matriculados en universidades privadas y estatales, adscritos a Facultades como ingenierías, empresariales, humanidades, ciencias de la salud y educación. Participaron estudiantes del primero al quinto año de estudios, a quienes les fue aplicado un cuestionario de adaptabilidad a la vida universitaria, una escala de repercusiones académicas y una escala breve de satisfacción con los estudios. Para el análisis de datos se realizó un modelamiento con ecuaciones estructurales (SEM), cumpliendo medidas de bondad de ajuste. En base a los resultados, el modelo predictivo tiene un ajuste adecuado (χ2= 803.440, con 180 gl, CFI = .930; IFI= .931; NFI=.912; CFI= .930; TLI=.919; RMSEA= .078), asumiendo que existe un efecto estadísticamente significativo de las repercusiones académicas y la adaptabilidad a la vida universitaria sobre la variable satisfacción con los estudios. Se concluye que el nivel de adaptabilidad a la educación virtual y la percepción de repercusiones negativas en el ámbito académico, predicen el nivel de satisfacción con los estudios de los universitarios peruanos en tiempos de crisis como la vivida a causa de la pandemia COVID-19.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1571
10.36901/psicologia.v13i1.1580
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1571
identifier_str_mv 10.36901/psicologia.v13i1.1580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1571/1567
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 13 Núm. 1 (2023): Revista de psicología; 11-24
2311-7397
2306-0565
10.36901/rzbeez65
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846606956253413376
spelling Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19Academic Repercussions and Adaptability as Predictors of Satisfaction with Studies in Peruvian University Students during COVID-19Ticona Arela, Kimberly Estefanny Mamani-Benito, Oscar Charca Quispe, Gedis Rosmery Repercusiones académicassatisfacción con los estudiosadaptabilidadimpacto académicoPerúAcademic repercussionsSatisfaction with studiesAdaptabilityAcademic impactPerúCon el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de la pandemia por la COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional de 570 universitarios de ambos sexos (mujeres= 69.8%), de entre 18 a 44 años de edad (M= 21.12; DE= 4.39). Residentes en la costa, sierra y selva peruana, matriculados en universidades privadas y estatales, adscritos a Facultades como ingenierías, empresariales, humanidades, ciencias de la salud y educación. Participaron estudiantes del primero al quinto año de estudios, a quienes les fue aplicado un cuestionario de adaptabilidad a la vida universitaria, una escala de repercusiones académicas y una escala breve de satisfacción con los estudios. Para el análisis de datos se realizó un modelamiento con ecuaciones estructurales (SEM), cumpliendo medidas de bondad de ajuste. En base a los resultados, el modelo predictivo tiene un ajuste adecuado (χ2= 803.440, con 180 gl, CFI = .930; IFI= .931; NFI=.912; CFI= .930; TLI=.919; RMSEA= .078), asumiendo que existe un efecto estadísticamente significativo de las repercusiones académicas y la adaptabilidad a la vida universitaria sobre la variable satisfacción con los estudios. Se concluye que el nivel de adaptabilidad a la educación virtual y la percepción de repercusiones negativas en el ámbito académico, predicen el nivel de satisfacción con los estudios de los universitarios peruanos en tiempos de crisis como la vivida a causa de la pandemia COVID-19.The objective of this study was to determine the academic repercussions and adaptability to university life among post-secondary students in Peru during the COVID-19 pandemic. This research was also intended to determine whether these variables were predictors of satisfaction with their studies during the pandemic. A cross-sectional predictive study was conducted on an intentional, non-probabilistic sample of 570 university students of both sexes (women= 69.8%), between the ages of 18 and 44 years of age (M=21.12; SD=4.39). The participants were residents of Peruvian coast, mountain, and jungle regions who were enrolled in private and state universities and were assigned to faculties such as engineering, business, humanities, health sciences and education. In this case, students from the first to the fifth year of completed a questionnaire of adaptability to university life, a scale of academic repercussions and a brief scale of satisfaction with the studies. For data analysis, structural equation modeling (SEM) was performed, fulfilling goodness-of-fit measures. Based on the results, the predictive model has an adequate fit (χ2= 803.440, with 180 df, CFI = .930; IFI= .931; NFI=.912; CFI= .930; TLI=.919; RMSEA= .078), assuming that there is a statistically significant effect of academic repercussions and adaptability to university life on the variable, satisfaction with studies. It is concluded that the level of adaptability to virtual education and the perception of negative repercussions in the academic field predict the level of satisfaction with the studies of Peruvian university students in times of crisis such as that experienced due to the COVID-19 pandemic.Universidad Católica San Pablo2024-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/157110.36901/psicologia.v13i1.1580Revista de Psicología; Vol. 13 Núm. 1 (2023): Revista de psicología; 11-242311-73972306-056510.36901/rzbeez65reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1571/1567Derechos de autor 2024 Gedis Rosmery Charca Quispe, Kimberly Estefanny Ticona Arela, Oscar Mamani-Benitohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/15712024-12-02T16:23:52Z
score 13.057564
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).