Repercusiones académicas y adaptabilidad como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de la pandemia por la COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Arela, Kimberly Estefanny, Mamani-Benito, Oscar, Charca Quispe, Gedis Rosmery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1571
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repercusiones académicas
satisfacción con los estudios
adaptabilidad
impacto académico
Perú
Academic repercussions
Satisfaction with studies
Adaptability
Academic impact
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de la pandemia por la COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional de 570 universitarios de ambos sexos (mujeres= 69.8%), de entre 18 a 44 años de edad (M= 21.12; DE= 4.39). Residentes en la costa, sierra y selva peruana, matriculados en universidades privadas y estatales, adscritos a Facultades como ingenierías, empresariales, humanidades, ciencias de la salud y educación. Participaron estudiantes del primero al quinto año de estudios, a quienes les fue aplicado un cuestionario de adaptabilidad a la vida universitaria, una escala de repercusiones académicas y una escala breve de satisfacción con los estudios. Para el análisis de datos se realizó un modelamiento con ecuaciones estructurales (SEM), cumpliendo medidas de bondad de ajuste. En base a los resultados, el modelo predictivo tiene un ajuste adecuado (χ2= 803.440, con 180 gl, CFI = .930; IFI= .931; NFI=.912; CFI= .930; TLI=.919; RMSEA= .078), asumiendo que existe un efecto estadísticamente significativo de las repercusiones académicas y la adaptabilidad a la vida universitaria sobre la variable satisfacción con los estudios. Se concluye que el nivel de adaptabilidad a la educación virtual y la percepción de repercusiones negativas en el ámbito académico, predicen el nivel de satisfacción con los estudios de los universitarios peruanos en tiempos de crisis como la vivida a causa de la pandemia COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).