1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los hábitos de estudio forman parte importante para la adquisición de conocimientos de los alumnos, por lo que estos niveles de adquisición posteriormente se ven manifestados en el rendimiento académico. En ese sentido el objetivo principal es determinar el grado de asociación que existe entre la variable hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del 3°, 4° y 5° año del nivel secundario de la Institución Educativa Eduardo Francisco Forga de la ciudad de Arequipa – 2019. Corresponde a un tipo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal; respecto al instrumento, para la primera variable se utilizó el inventario de Hábitos de estudio CASM-85, de Luis Vicuña Peri, que consta de 53 ítems y dividido en cinco dimensiones; para la segunda variable se utilizó el Registro de Notas del periodo 2 del año académico 2019, se eligió aleatoriamen...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este articulo tiene el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de pandemia COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional de 570 universitarios de ambos sexos (mujeres = 69.8%) y (varones = 30.2%), de entre 17 a 44 años (ME=21.12, DE=4.39). Residentes en la costa, sierra y selva peruana, matriculados en universidades privadas y estatales, adscrito a facultades como ingenierías, empresariales, humanidades, ciencias de la salud y educación. En este caso participaron estudiantes del primero al quinto año de estudios, a quienes les fue aplicado un cuestionario de adaptabilidad a la vida universitaria, una escala de repercusiones académicas y una escala breve de satisfacción con los estudios. Para el an...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar si las repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria son predictores de la satisfacción con los estudios en tiempo de la pandemia por la COVID-19, se realizó un estudio predictivo de corte transversal, sobre una muestra no probabilística intencional de 570 universitarios de ambos sexos (mujeres= 69.8%), de entre 18 a 44 años de edad (M= 21.12; DE= 4.39). Residentes en la costa, sierra y selva peruana, matriculados en universidades privadas y estatales, adscritos a Facultades como ingenierías, empresariales, humanidades, ciencias de la salud y educación. Participaron estudiantes del primero al quinto año de estudios, a quienes les fue aplicado un cuestionario de adaptabilidad a la vida universitaria, una escala de repercusiones académicas y una escala breve de satisfacción con los estudios. Para el análisis de datos se realizó u...