Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la relación entre la autoeficacia y la felicidad en estudiantes de academias preuniversitarias de Lima Metropolitana que aspiran a ingresar a la universidad. Participaron 303 estudiantes preuniversitarios, cuyas edades oscilaron entre los 16 a 23 años (M= 18.05; DE= 1.252...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Chugnas, Melany Rosario, Saxsa Alegre, Andrea Virginia, Barboza-Palomino, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1364
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
felicidad
academias preuniversitarias
estudiantes
id REVUCSP_01790390b63d148674aab83c59505b3e
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1364
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidadMedina Chugnas, Melany RosarioSaxsa Alegre, Andrea VirginiaBarboza-Palomino, MiguelAutoeficaciafelicidadacademias preuniversitariasestudiantesEl estudio buscó determinar la relación entre la autoeficacia y la felicidad en estudiantes de academias preuniversitarias de Lima Metropolitana que aspiran a ingresar a la universidad. Participaron 303 estudiantes preuniversitarios, cuyas edades oscilaron entre los 16 a 23 años (M= 18.05; DE= 1.252), quienes resolvieron la Escala de Autoeficacia General y la Escala de Felicidad. Los resultados evidencian una correlación positiva, alta y estadísticamente significativa entre la autoeficacia y las dimensiones sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida y alegría de vivir. A su vez, se halló una relación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre la autoeficacia y la dimensión realización personal. Por otra parte, no se encontraron diferencias en la autoeficacia y felicidad considerando el sexo, área de la carrera elegida, tipo y ubicación del colegio de procedencia. Con base en los resultados, se resalta la importancia de desarrollar competencias emocionales en los estudiantes preuniversitarios. Palabras clave: Autoeficacia, felicidad, academias preuniversitarias, estudiantes.Universidad Católica San Pablo2021-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/136410.36901/psicologia.v11i1.1364Revista de Psicología; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Revista de Psicología; 127-1442311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1364/1328Derechos de autor 2021 Melany Rosario Medina Chugnas, Andrea Virginia Saxsa Alegre, Miguel Barboza-Palominohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/13642024-04-25T15:02:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
title Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
spellingShingle Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
Medina Chugnas, Melany Rosario
Autoeficacia
felicidad
academias preuniversitarias
estudiantes
title_short Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
title_full Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
title_fullStr Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
title_full_unstemmed Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
title_sort Autoeficacia y felicidad en estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Chugnas, Melany Rosario
Saxsa Alegre, Andrea Virginia
Barboza-Palomino, Miguel
author Medina Chugnas, Melany Rosario
author_facet Medina Chugnas, Melany Rosario
Saxsa Alegre, Andrea Virginia
Barboza-Palomino, Miguel
author_role author
author2 Saxsa Alegre, Andrea Virginia
Barboza-Palomino, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoeficacia
felicidad
academias preuniversitarias
estudiantes
topic Autoeficacia
felicidad
academias preuniversitarias
estudiantes
description El estudio buscó determinar la relación entre la autoeficacia y la felicidad en estudiantes de academias preuniversitarias de Lima Metropolitana que aspiran a ingresar a la universidad. Participaron 303 estudiantes preuniversitarios, cuyas edades oscilaron entre los 16 a 23 años (M= 18.05; DE= 1.252), quienes resolvieron la Escala de Autoeficacia General y la Escala de Felicidad. Los resultados evidencian una correlación positiva, alta y estadísticamente significativa entre la autoeficacia y las dimensiones sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida y alegría de vivir. A su vez, se halló una relación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre la autoeficacia y la dimensión realización personal. Por otra parte, no se encontraron diferencias en la autoeficacia y felicidad considerando el sexo, área de la carrera elegida, tipo y ubicación del colegio de procedencia. Con base en los resultados, se resalta la importancia de desarrollar competencias emocionales en los estudiantes preuniversitarios. Palabras clave: Autoeficacia, felicidad, academias preuniversitarias, estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1364
10.36901/psicologia.v11i1.1364
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1364
identifier_str_mv 10.36901/psicologia.v11i1.1364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1364/1328
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Revista de Psicología; 127-144
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704394553065472
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).