ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)

Descripción del Articulo

La investigación consiste en la elaboración de Panteón utilizando en la formulación Camote (Ipamoeabatata L.) en sustitución parcial de la Harina de Trigo comúnmente empleada y sustitución total del empleo de fruta confitada y pasas por higo (Ficus Carica L.) deshidratado. El trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gustavo Pacheco Pacheco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/58
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panetón
Camote Ipamoea Batata L.
Higo Ficus Carica L
id REVUCSM_fe67460ddfcda12e2e30c4ed5772c989
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/58
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)Gustavo Pacheco PachecoPanetónCamote Ipamoea Batata L.Higo Ficus Carica LLa investigación consiste en la elaboración de Panteón utilizando en la formulación Camote (Ipamoeabatata L.) en sustitución parcial de la Harina de Trigo comúnmente empleada y sustitución total del empleo de fruta confitada y pasas por higo (Ficus Carica L.) deshidratado. El trabajo de investigación busca dar solución a los problemas siguientes: de esta forma buscar una nueva aplicación del camote y contribuir a la disminución de la importación de harina y pasas en un producto de tan alto nivel comercial en el Perú como es el Panteón. Identificar la tecnología adecuada que utilice el camote sancochado y el higo en el proceso de fabricación de panteón. El proceso es utilizando el método esponja, cuya variación es que luego de un primer fermentado (esponja) cuya duración es 90 minutos, se procede a un amasado y mezclado con camote sancochado y el higo deshidratado, sometiendo inmediatamente a un segundo fermentado de 90 minutos y posteriormente a un horneado a una temperatura de 150ºC y 50 minutos. La sustitución óptima del camote resultado del presente trabajo es de 25% de la Harina de Trigo y 100% de reemplazo de fruta confitada y pasas por Higo. El producto obtenido tiene una buena aceptabilidad cuyas características especiales es de tener una miga de color amarillo suave y húmeda, con un aroma y sabor particular que le da el higo, asimismo para un kilo del producto las dimensiones son de 21 cm. de altura y 18 cm. de diámetro, la corteza es suave y de color caramelo.Universidad Católica de Santa María2017-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/5810.35286/veritas.v9i1.58Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 55-59Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 55-59Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 55-591684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/58/52Derechos de autor 2005 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/582022-06-20T00:54:51Z
dc.title.none.fl_str_mv
ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)

title ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
spellingShingle ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
Gustavo Pacheco Pacheco
Panetón
Camote Ipamoea Batata L.
Higo Ficus Carica L
title_short ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
title_full ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
title_fullStr ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
title_full_unstemmed ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
title_sort ELABORACIÓN DE PANETÓN UTILIZANDO CAMOTE (IPAMOEA BATATA L.) Y SUSTITUCIÓN DE LA FRUTA CONFITADA Y PASA POR HIGO (PICUS CARICA L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Gustavo Pacheco Pacheco
author Gustavo Pacheco Pacheco
author_facet Gustavo Pacheco Pacheco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Panetón
Camote Ipamoea Batata L.
Higo Ficus Carica L
topic Panetón
Camote Ipamoea Batata L.
Higo Ficus Carica L
description La investigación consiste en la elaboración de Panteón utilizando en la formulación Camote (Ipamoeabatata L.) en sustitución parcial de la Harina de Trigo comúnmente empleada y sustitución total del empleo de fruta confitada y pasas por higo (Ficus Carica L.) deshidratado. El trabajo de investigación busca dar solución a los problemas siguientes: de esta forma buscar una nueva aplicación del camote y contribuir a la disminución de la importación de harina y pasas en un producto de tan alto nivel comercial en el Perú como es el Panteón. Identificar la tecnología adecuada que utilice el camote sancochado y el higo en el proceso de fabricación de panteón. El proceso es utilizando el método esponja, cuya variación es que luego de un primer fermentado (esponja) cuya duración es 90 minutos, se procede a un amasado y mezclado con camote sancochado y el higo deshidratado, sometiendo inmediatamente a un segundo fermentado de 90 minutos y posteriormente a un horneado a una temperatura de 150ºC y 50 minutos. La sustitución óptima del camote resultado del presente trabajo es de 25% de la Harina de Trigo y 100% de reemplazo de fruta confitada y pasas por Higo. El producto obtenido tiene una buena aceptabilidad cuyas características especiales es de tener una miga de color amarillo suave y húmeda, con un aroma y sabor particular que le da el higo, asimismo para un kilo del producto las dimensiones son de 21 cm. de altura y 18 cm. de diámetro, la corteza es suave y de color caramelo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/58
10.35286/veritas.v9i1.58
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/58
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v9i1.58
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/58/52
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 55-59
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 55-59
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 55-59
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847332615792623616
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).