EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA

Descripción del Articulo

Se extrajo y caracterizó los aceites esenciales y los principios activos contenidos en el Romero, y posteriormente preparar una loción capilar que demuestre su acción antialopecica y que esta planta sea incluida con planta medicional de actividad terapéutica comprobada. El Romero pertenece a la fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesus María Zambrano Salas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/71
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
arrastre de vapor
rota vapor
antialopecico
principio activo
id REVUCSM_96b157befd3c7f83b07faa76d1e5e97b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/71
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPAJesus María Zambrano SalasLixiviaciónarrastre de vaporrota vaporantialopecicoprincipio activoSe extrajo y caracterizó los aceites esenciales y los principios activos contenidos en el Romero, y posteriormente preparar una loción capilar que demuestre su acción antialopecica y que esta planta sea incluida con planta medicional de actividad terapéutica comprobada. El Romero pertenece a la familia Lamanaceae genero Rosmarinus Especie Rosmerinus Officinali L. Nombre vulgar Romero es nativa de las valles medios y alto andinos es cultivada en Arequipa en la zona su occidental (Sabandía). La planta es recolectada en estado vegetativo de floración y estabilizada a medio ambiente con aereado y evitando el contado directo con el sol. Se obtiene un extracto alcohólico utilizando el método de lixiviación. Posteriormente el extracto es concentrado por rotavapor a volumen pequeño con este extracto se practican pruebas cualitativas de cromatografía en capafena y en tubo de prueba, (análisis fotoquímico preliminer) encontrándose sustancias con propiedades farmacológicas como: Alcaloides en buena proporción flavonoides, saponinas, esteroides triterpenos (aceites) en mayor proporción, estando exento de taninos. Por el método extracto de arrastre de vapor de agua se ha extraído los aceites: en proporción de 0.8 – 1.2% no pudiendo ser caracterizados plenamente debido que por la naturaleza del método; el aceite se obtiene ligeramente hidratado, asumiendo que puedan contener xineol, borneol, canfeno, pineno.Universidad Católica de Santa María2017-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/71Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 136-140Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 136-140Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 136-1401684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/71/63info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/712017-07-18T16:40:21Z
dc.title.none.fl_str_mv
EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA

title EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
spellingShingle EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
Jesus María Zambrano Salas
Lixiviación
arrastre de vapor
rota vapor
antialopecico
principio activo
title_short EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
title_full EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
title_fullStr EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
title_sort EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ROSMARINUS MEDICINALE (ROMERO) CULTIVADO EN AREQUIPA
dc.creator.none.fl_str_mv Jesus María Zambrano Salas
author Jesus María Zambrano Salas
author_facet Jesus María Zambrano Salas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lixiviación
arrastre de vapor
rota vapor
antialopecico
principio activo
topic Lixiviación
arrastre de vapor
rota vapor
antialopecico
principio activo
description Se extrajo y caracterizó los aceites esenciales y los principios activos contenidos en el Romero, y posteriormente preparar una loción capilar que demuestre su acción antialopecica y que esta planta sea incluida con planta medicional de actividad terapéutica comprobada. El Romero pertenece a la familia Lamanaceae genero Rosmarinus Especie Rosmerinus Officinali L. Nombre vulgar Romero es nativa de las valles medios y alto andinos es cultivada en Arequipa en la zona su occidental (Sabandía). La planta es recolectada en estado vegetativo de floración y estabilizada a medio ambiente con aereado y evitando el contado directo con el sol. Se obtiene un extracto alcohólico utilizando el método de lixiviación. Posteriormente el extracto es concentrado por rotavapor a volumen pequeño con este extracto se practican pruebas cualitativas de cromatografía en capafena y en tubo de prueba, (análisis fotoquímico preliminer) encontrándose sustancias con propiedades farmacológicas como: Alcaloides en buena proporción flavonoides, saponinas, esteroides triterpenos (aceites) en mayor proporción, estando exento de taninos. Por el método extracto de arrastre de vapor de agua se ha extraído los aceites: en proporción de 0.8 – 1.2% no pudiendo ser caracterizados plenamente debido que por la naturaleza del método; el aceite se obtiene ligeramente hidratado, asumiendo que puedan contener xineol, borneol, canfeno, pineno.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/71
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/71
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/71/63
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 136-140
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 136-140
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 136-140
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842259372091113472
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).