FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003

Descripción del Articulo

Es de fundamental interés conocer estudios de supervivencia aunado a factores de comorbilidad, que se obtienen en el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) tal como es la Hemodiálisis (HD). Se planteó un análisis prospectivo, longitudinal, de un año de seguimiento (2003) de 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lily Montesinos V.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/73
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervivencia
Hemodiálisis
Comorbilidad
id REVUCSM_378be76e484db38a5f6bb48ba97c60df
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/73
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003Lily Montesinos V.SupervivenciaHemodiálisisComorbilidadEs de fundamental interés conocer estudios de supervivencia aunado a factores de comorbilidad, que se obtienen en el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) tal como es la Hemodiálisis (HD). Se planteó un análisis prospectivo, longitudinal, de un año de seguimiento (2003) de 120 pacientes en el Programa de Hemodiálisis. Como factores comórbidos se valoró: mayor de 70 años, patología cardiovascular, hepatopatías, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemia. Presentaron como promedio de edad 55.6 años, Diabetes Mellitus resultó ser la causa más frecuente de IRCT. La mortalidad fue un 25.00 %, siendo la primera causa la cardiovascular (6-7%) seguido de sepsis (5.0%), y de accidentes cerebrales (4.2%). Se estableció que los pacientes con factores de comorbilidad tuvieron menor tiempo de supervivencia con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.03) en comparación a los que no los tuvieron . Un análisis ajustado mediante la regresión de Cox puso de manifiesto como unico factor de comorbilidad significativo la edad mayor de 70 años (Riesgo relativo:1.04, p<0.007).Universidad Católica de Santa María2017-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/7310.35286/veritas.v9i1.73Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 144-148Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 144-148Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 144-1481684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/73/65Derechos de autor 2005 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/732022-06-22T20:21:39Z
dc.title.none.fl_str_mv
FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003

title FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
spellingShingle FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
Lily Montesinos V.
Supervivencia
Hemodiálisis
Comorbilidad
title_short FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
title_full FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
title_fullStr FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
title_full_unstemmed FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
title_sort FACTORES DE COMORBILIDAD EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES EN HEMODIALISIS – HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESSALUD – AREQUIPA- 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Lily Montesinos V.
author Lily Montesinos V.
author_facet Lily Montesinos V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Supervivencia
Hemodiálisis
Comorbilidad
topic Supervivencia
Hemodiálisis
Comorbilidad
description Es de fundamental interés conocer estudios de supervivencia aunado a factores de comorbilidad, que se obtienen en el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) tal como es la Hemodiálisis (HD). Se planteó un análisis prospectivo, longitudinal, de un año de seguimiento (2003) de 120 pacientes en el Programa de Hemodiálisis. Como factores comórbidos se valoró: mayor de 70 años, patología cardiovascular, hepatopatías, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemia. Presentaron como promedio de edad 55.6 años, Diabetes Mellitus resultó ser la causa más frecuente de IRCT. La mortalidad fue un 25.00 %, siendo la primera causa la cardiovascular (6-7%) seguido de sepsis (5.0%), y de accidentes cerebrales (4.2%). Se estableció que los pacientes con factores de comorbilidad tuvieron menor tiempo de supervivencia con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.03) en comparación a los que no los tuvieron . Un análisis ajustado mediante la regresión de Cox puso de manifiesto como unico factor de comorbilidad significativo la edad mayor de 70 años (Riesgo relativo:1.04, p<0.007).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/73
10.35286/veritas.v9i1.73
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/73
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v9i1.73
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/73/65
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 144-148
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 144-148
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 144-148
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846698416907747328
score 13.0404415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).