Pautas de redacción científica en ciencias de la salud: Redacción de la Discusión y Conclusiones: Guidelines for Scientific Writing in the Health Sciences: Writing the Discussion and Conclusions
Descripción del Articulo
La Discusión es la sección más extensa y la más difícil de redactar, es la sección donde se interpreta los hallazgos vinculados a los objetivos del estudio para dar respuesta a la pregunta de investigación. La mayor cantidad de referencias bibliográficas se encuentra en la sección de Discu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | Health care & global health |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/280 |
| Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La Discusión es la sección más extensa y la más difícil de redactar, es la sección donde se interpreta los hallazgos vinculados a los objetivos del estudio para dar respuesta a la pregunta de investigación. La mayor cantidad de referencias bibliográficas se encuentra en la sección de Discusión, los cuales son útiles para respaldar la interpretación de los resultados del estudio. Para facilitar la redacción, puede dividirse en tres secciones distribuidas en 6 a 8 párrafos, utilizando un lenguaje claro y conciso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).