Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú
Descripción del Articulo
Cuando en 1993 se votó la actual Constitución Política, el Congreso de la República pasó de ser uno conformado por 240 representantes divididos en dos cámaras a uno de 120 agrupados en una sola cámara; ese número, a pesar del tiempo transcurrido (20 años), no se ha incrementado sustancialmente, debi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/720 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_fd822a68d14caea71063fc731829125e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/720 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del PerúPonce Rivera, CarlosCuando en 1993 se votó la actual Constitución Política, el Congreso de la República pasó de ser uno conformado por 240 representantes divididos en dos cámaras a uno de 120 agrupados en una sola cámara; ese número, a pesar del tiempo transcurrido (20 años), no se ha incrementado sustancialmente, debilitando la ya frágil institucionalidad democrática. El problema es que la representación congresal es política, por lo que esta se constituye no solo por una delegación formal sino también por la identificación psicológica entre el representante y su electorado, que debe ver al primero como alguien que defiende sus intereses, los mismos que son más dispersos y diferenciados mientras más grande es la población electoral. Por otro lado, la representación que ejerce hoy el congresista al cumplir sus funciones es de doble naturaleza porque por un lado representa a su electorado (regional) y por otro a la Nación entera, y eventualmente tiene que decidir entre intereses contrapuestos, como sucede al momento de votar normas de carácter general que no tienen el mismo efecto o aceptación en todas las regiones. El resultado de esta situación es la pérdida de confianza de los electores en sus representantes, el desprestigio de la institución parlamentaria, de sus miembros y de todo el sistema democrático que se basa precisamente en la legitimidad del ejercicio del poder político. El presente trabajo demuestra cómo a través del tiempo la representación numérica de los miembros del Congreso se ha visto seriamente afectada, y cómo es que el Parlamento peruano es el menos representativo de todos los que ha tenido en todo el siglo XX y en lo que va del XXI.Universidad Alas Peruanas2015-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/72010.21503/lex.v13i15.720LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 13, Núm. 15 (2015); 171-1962313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/720/834Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/7202019-08-08T22:42:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| title |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| spellingShingle |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú Ponce Rivera, Carlos |
| title_short |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| title_full |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| title_fullStr |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| title_full_unstemmed |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| title_sort |
Crisis de la representación política del Congreso de la República del Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce Rivera, Carlos |
| author |
Ponce Rivera, Carlos |
| author_facet |
Ponce Rivera, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Cuando en 1993 se votó la actual Constitución Política, el Congreso de la República pasó de ser uno conformado por 240 representantes divididos en dos cámaras a uno de 120 agrupados en una sola cámara; ese número, a pesar del tiempo transcurrido (20 años), no se ha incrementado sustancialmente, debilitando la ya frágil institucionalidad democrática. El problema es que la representación congresal es política, por lo que esta se constituye no solo por una delegación formal sino también por la identificación psicológica entre el representante y su electorado, que debe ver al primero como alguien que defiende sus intereses, los mismos que son más dispersos y diferenciados mientras más grande es la población electoral. Por otro lado, la representación que ejerce hoy el congresista al cumplir sus funciones es de doble naturaleza porque por un lado representa a su electorado (regional) y por otro a la Nación entera, y eventualmente tiene que decidir entre intereses contrapuestos, como sucede al momento de votar normas de carácter general que no tienen el mismo efecto o aceptación en todas las regiones. El resultado de esta situación es la pérdida de confianza de los electores en sus representantes, el desprestigio de la institución parlamentaria, de sus miembros y de todo el sistema democrático que se basa precisamente en la legitimidad del ejercicio del poder político. El presente trabajo demuestra cómo a través del tiempo la representación numérica de los miembros del Congreso se ha visto seriamente afectada, y cómo es que el Parlamento peruano es el menos representativo de todos los que ha tenido en todo el siglo XX y en lo que va del XXI. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/720 10.21503/lex.v13i15.720 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/720 |
| identifier_str_mv |
10.21503/lex.v13i15.720 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/720/834 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 LEX http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 LEX http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 13, Núm. 15 (2015); 171-196 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969658636238848 |
| score |
13.140237 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).