Crisis de organizaciones políticas y transfuguismo en el Congreso de la República del Perú: 1990-2000
Descripción del Articulo
La investigación fue acerca de las incidencias como factores que originaron la crisis de organizaciones políticas y el transfuguismo que se dio en el Perú durante el régimen de Fujimori. El transfuguismo se ha ocasionado debido a la crisis de los partidos, se indicó la causa de esa crisis de partido...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19519 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crisis política Organizaciones políticas Transfuguismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | La investigación fue acerca de las incidencias como factores que originaron la crisis de organizaciones políticas y el transfuguismo que se dio en el Perú durante el régimen de Fujimori. El transfuguismo se ha ocasionado debido a la crisis de los partidos, se indicó la causa de esa crisis de partidos políticos; la situación problemática estuvo en la formulación: ¿Cuáles han sido los factores de incidencia que ha originado la crisis de las organizaciones políticas y el transfuguismo en el Congreso de la República del Perú durante el período del 1990-2000? El objetivo de la investigación: Determinar los factores de incidencia que ha originado la crisis de las organizaciones políticas y el transfuguismo en el Congreso de la República del Perú durante el período del 1990-2000. El método de investigación a partir de la epistemología de la investigación científica fue el Hipotético-Deductivo, así, la hipótesis formulada: El pensamiento posmoderno, las negociaciones internas de comisiones y prebendas económicas que ha originado la crisis de organizaciones políticas y el transfuguismo en la década del régimen de Fujimori. El tipo de investigación es descriptivo y explicativo; se utilizó la técnica de análisis documental y de contenido, así como la entrevista y aplicación de la encuesta. El tamaño de muestra lo constituye los materiales relacionados a textos, tesis, artículos revistas de los principales, politólogos, constitucionalistas, sociólogos (Martín Tanaka, Nicolás Lynch, Sinesio López, Julio Cotler, Fernando Tuesta, et.), y se realizó entrevistas y se aplicó encuestas a dirigentes de organizaciones gremiales y sociales de la sociedad civil. El tipo de muestra que se planteó fue el muestreo no probabilístico por conveniencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).