Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
        La presencia o ausencia de las capacidades y habilidades personales que contribuyen a la eficacia en el trato con los demás, denominada inteligencia emocional, puede hacer que las relaciones humanas tengan éxito o fracasen, influyendo directamente en el bienestar general y en la salud emocional. Par...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1156 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1156 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | La presencia o ausencia de las capacidades y habilidades personales que contribuyen a la eficacia en el trato con los demás, denominada inteligencia emocional, puede hacer que las relaciones humanas tengan éxito o fracasen, influyendo directamente en el bienestar general y en la salud emocional. Para estudiar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (FMH - UNAP), se realizó una investigación descriptiva-correlacional de tipo transeccional. Se administró el inventario de Bar - On, inventario de coeficiente emocional (I- CE) y se analizaron los récords académicos de todos los estudiantes del último nivel y ciclo de la FMH - UNAP, que totalizan 38; 22 del género masculino y 16 del género femenino. El 52,64% está entre los 20 y 26 años de edad, y el 47,36% tiene más de 27 años de edad. Los resultados evidencian que en los estudiantes investigados predomina significativamente el nivel de inteligencia emocional promedio o adecuado (CEP); son 33 (86,8%) los que se ubican en él. En todos los componentes de la inteligencia emocional, fueron 3 (7,9%) y 2 (5,3%) estudiantes los que se ubicaron en los niveles alto (CEA) y bajo (CEB) respectivamente, siendo 29 (76%) los estudiantes que alcanzaron el nivel promedio en los componentes estado de ánimo en general y adaptabilidad; 26 (68%) lograron dicho nivel en los componentes intrapersonal y manejo de estrés, mientras que 25 (65,79%) lo hicieron en el componente relaciones interpersonales. El rendimiento académico promedio general es regular (11a 14,99).Se determinó que existe una correlación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes materia de investigación.Palabras clave: inteligencia emocional, rendimiento académico.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2010.v12.04 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).