Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa del desarrollo crítico, en ella se producen diversos cambios internos y externos, como, por ejemplo: emocionales, cognitivos y sociales, lo que genera un alto grado de vulnerabilidad, haciendo más susceptible al individuo a influencias negativas, sobre todo si no cuenta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2890 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_f37d7e947b5292237b51f3b5943ac279 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2890 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y EcuadorMedina Hernández, Melissa MontserratDelgadillo Guzmán, Leonor GuadalupeLa adolescencia es una etapa del desarrollo crítico, en ella se producen diversos cambios internos y externos, como, por ejemplo: emocionales, cognitivos y sociales, lo que genera un alto grado de vulnerabilidad, haciendo más susceptible al individuo a influencias negativas, sobre todo si no cuenta con la protección y apoyo de su familia, que acerquen al menor de edad a la producción de acciones antisociales.Este estudio tiene como objetivo comparar descriptivamente la manifestación de conductas antisociales en adolescentes en tres países iberoamericanos, el caso de México, Ecuador y España. Se compararon lasdiferentes tipificaciones de los delitos de homicidio, abuso sexual, violación y robo, para hallar similitudes y diferencias dentro de sus definiciones y sanciones. Se encontró que España es el país con mayor prevalenciaque México y Ecuador. La edad para imponer sanciones sobre conductas delictivas en adolescentes es más tardía, nuevamente, en España que en los otros dos países. El papel de la familia continúa siendo la basefundamental para evitar la normalización de la violencia como mecanismo de solución de conflictos en los adolescentes. Los marcos jurídicos en los tres países comparten una visión similar sobre el cómo es necesariotener en cuenta elementos sociales que configuran cierta estructura psíquica en ellos para acercarse o alejarse de la comisión de delitos.Universidad Alas Peruanas2025-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/289010.21503/lex.v23i35.2890LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 23, Núm. 35 (2025); 85-1292313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2890/2882Copyright (c) 2025 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28902025-06-13T19:52:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| title |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| spellingShingle |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador Medina Hernández, Melissa Montserrat |
| title_short |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| title_full |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| title_fullStr |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| title_sort |
Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina Hernández, Melissa Montserrat Delgadillo Guzmán, Leonor Guadalupe |
| author |
Medina Hernández, Melissa Montserrat |
| author_facet |
Medina Hernández, Melissa Montserrat Delgadillo Guzmán, Leonor Guadalupe |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgadillo Guzmán, Leonor Guadalupe |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
La adolescencia es una etapa del desarrollo crítico, en ella se producen diversos cambios internos y externos, como, por ejemplo: emocionales, cognitivos y sociales, lo que genera un alto grado de vulnerabilidad, haciendo más susceptible al individuo a influencias negativas, sobre todo si no cuenta con la protección y apoyo de su familia, que acerquen al menor de edad a la producción de acciones antisociales.Este estudio tiene como objetivo comparar descriptivamente la manifestación de conductas antisociales en adolescentes en tres países iberoamericanos, el caso de México, Ecuador y España. Se compararon lasdiferentes tipificaciones de los delitos de homicidio, abuso sexual, violación y robo, para hallar similitudes y diferencias dentro de sus definiciones y sanciones. Se encontró que España es el país con mayor prevalenciaque México y Ecuador. La edad para imponer sanciones sobre conductas delictivas en adolescentes es más tardía, nuevamente, en España que en los otros dos países. El papel de la familia continúa siendo la basefundamental para evitar la normalización de la violencia como mecanismo de solución de conflictos en los adolescentes. Los marcos jurídicos en los tres países comparten una visión similar sobre el cómo es necesariotener en cuenta elementos sociales que configuran cierta estructura psíquica en ellos para acercarse o alejarse de la comisión de delitos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2890 10.21503/lex.v23i35.2890 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2890 |
| identifier_str_mv |
10.21503/lex.v23i35.2890 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2890/2882 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 23, Núm. 35 (2025); 85-129 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335477712420864 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).