Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú

Descripción del Articulo

El Santuario Nacional del Ampay, es la única Área Natural Protegida del departamento de Apurímac. ¿Por qué toma relevancia actual su conservación? En el conjunto de estrategias para reducir los efectos negativos del cambioclimático, y adecuarnos a las nuevas condiciones ambientales, se considera ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarzaburu Vites, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1138
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1138
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_ec0878edea28252725b2f057c1f8baf1
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1138
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - PerúLizarzaburu Vites, JesúsEl Santuario Nacional del Ampay, es la única Área Natural Protegida del departamento de Apurímac. ¿Por qué toma relevancia actual su conservación? En el conjunto de estrategias para reducir los efectos negativos del cambioclimático, y adecuarnos a las nuevas condiciones ambientales, se considera entre otros aspectos: el fortalecimiento de capacidades de la población rural; la forestación y reforestación; y la conservación de la diversidad biológicao biodiversidad. Lograr estos objetivos exige introducirnos en la dimensión de la Gestión Ambiental de las áreas naturales protegidas, dentro del marco legal existente.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i1.06Universidad Alas Peruanas2012-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/113810.21503/cyd.v15i1.1138Ciencia y Desarrollo; Vol. 15, Núm. 1 (2012): Ciencia y Desarrollo; 79-802409-20451994-722410.21503/cyd.v15i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1138/1116info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11382016-12-13T09:33:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
title Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
spellingShingle Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
Lizarzaburu Vites, Jesús
title_short Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
title_full Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
title_fullStr Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
title_full_unstemmed Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
title_sort Reflexiones sobre áreas naturales protogidas y la legislación ambiental. Caso: El Santuario Nacional del Ampay-Tamburco Apurímac - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Lizarzaburu Vites, Jesús
author Lizarzaburu Vites, Jesús
author_facet Lizarzaburu Vites, Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El Santuario Nacional del Ampay, es la única Área Natural Protegida del departamento de Apurímac. ¿Por qué toma relevancia actual su conservación? En el conjunto de estrategias para reducir los efectos negativos del cambioclimático, y adecuarnos a las nuevas condiciones ambientales, se considera entre otros aspectos: el fortalecimiento de capacidades de la población rural; la forestación y reforestación; y la conservación de la diversidad biológicao biodiversidad. Lograr estos objetivos exige introducirnos en la dimensión de la Gestión Ambiental de las áreas naturales protegidas, dentro del marco legal existente.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i1.06
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1138
10.21503/cyd.v15i1.1138
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1138
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v15i1.1138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1138/1116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 15, Núm. 1 (2012): Ciencia y Desarrollo; 79-80
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v15i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335474381094912
score 13.42826
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).