Valor ecológico del bofedal en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional de Ampay, sector Ccorhuani del distrito Tamburco, Abancay – Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el valor ecológico del bofedal que se encuentra en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional de Ampay, para lo cual se analizaron los siguientes atributos del ecosistema: la condición del agua, suelo, biota y las alteraciones en el paisaje. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Salas, Shakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Valoración
Amortización
Gestión de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el valor ecológico del bofedal que se encuentra en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional de Ampay, para lo cual se analizaron los siguientes atributos del ecosistema: la condición del agua, suelo, biota y las alteraciones en el paisaje. La investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental transversal, nivel descriptivo; la población de estudio fue el ecosistema bofedal, que cuenta con una extensión de aproximadamente 5 hectáreas. En esta zona de evaluación se establecieron, según el gradiente de humedad y diferencias en las comunidades vegetales, tres unidades muestrales (UM-1, UM-2 y UM-3). Los resultados obtenidos muestran que el valor relativo del bofedal evaluado es 50.8 % y esto indica que su valor ecológico corresponde a un estado “regular”; además, para la condición del agua se registró un promedio de 44.7 cm de napa freática y 173 μS/cm de conductividad eléctrica; para la condición del suelo, 47.7 cm de profundidad de turba, 61.8 % de materia orgánica, 0.4 g/cm3 de densidad aparente, un valor “C” en signos de erosión; para la condición de la biota, 53.9 % de especies nativas, 15.3 especies/área de riqueza de especies, 93.9 % de cobertura vegetal, 2702.4 kg MS/ha de biomasa aérea; y para las alteraciones en el paisaje, un valor “B” en factores de degradación, “A” en conectividad hidrológica. En conclusión, se ha identificado que el bofedal, en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional de Ampay, presentó un valor ecológico “regular”, lo cual indica que este ecosistema se ha distanciado moderadamente de la integridad ecológica ideal y esto refleja la disminución de su capacidad para mantener su complejidad y auto-organización ante presiones externas como el sobrepastoreo que repercuten en la afectación de la cantidad y calidad del agua, características del suelo, biota y el paisaje, pues existe una marcada diferencia en los indicadores dentro del mismo bofedal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).