Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.

Descripción del Articulo

El envejecimiento y deterioro en la población de la tercera edad es natural con el paso del tiempo, y el desarrollo de la práctica frecuente de actividad física y deportiva se considera como algo muy saludable, capaz de prevenir ciertas enfermedades, tanto físicas como psicológicas, e incluso, trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón, Ronald, Abensur, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2090
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_ebb670c24ccde4d89a02cb573ac968e9
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2090
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.Alarcón, RonaldAbensur, CeciliaEl envejecimiento y deterioro en la población de la tercera edad es natural con el paso del tiempo, y el desarrollo de la práctica frecuente de actividad física y deportiva se considera como algo muy saludable, capaz de prevenir ciertas enfermedades, tanto físicas como psicológicas, e incluso, tratarlas y rehabilitarlas, lo cual puede ser buena en las personas ancianas.Si éste fuera el caso, ¿qué tipo de ejercicio físico deberían realizar las personas mayores y con qué frecuencia? El presente estudio propuso, mejorar la calidad de vida de la población de la tercera edad de los CPR de Pachacamac, mediante un innovador Programa Integral Físico, Psicologíco, Nutricional, Psicomotor, Psicosocial y Cognitivo el cual nos permitira evaluar, desarrollar actividades acuaticas aerobicas de bajo impacto de esta manera disminuir el deterioro muscular mejorando la calidad de vida.Universidad Alas Peruanas2020-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/209010.21503/cyd.v23i2.2090Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 2 (2020): Ciencia y desarrollo; 43-502409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2090/2229Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/20902021-07-02T22:01:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
title Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
spellingShingle Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
Alarcón, Ronald
title_short Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
title_full Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
title_fullStr Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
title_full_unstemmed Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
title_sort Actividad física subaeróbica de bajo impacto: una estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (cpr) distrito de Pachacamac.
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón, Ronald
Abensur, Cecilia
author Alarcón, Ronald
author_facet Alarcón, Ronald
Abensur, Cecilia
author_role author
author2 Abensur, Cecilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El envejecimiento y deterioro en la población de la tercera edad es natural con el paso del tiempo, y el desarrollo de la práctica frecuente de actividad física y deportiva se considera como algo muy saludable, capaz de prevenir ciertas enfermedades, tanto físicas como psicológicas, e incluso, tratarlas y rehabilitarlas, lo cual puede ser buena en las personas ancianas.Si éste fuera el caso, ¿qué tipo de ejercicio físico deberían realizar las personas mayores y con qué frecuencia? El presente estudio propuso, mejorar la calidad de vida de la población de la tercera edad de los CPR de Pachacamac, mediante un innovador Programa Integral Físico, Psicologíco, Nutricional, Psicomotor, Psicosocial y Cognitivo el cual nos permitira evaluar, desarrollar actividades acuaticas aerobicas de bajo impacto de esta manera disminuir el deterioro muscular mejorando la calidad de vida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2090
10.21503/cyd.v23i2.2090
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2090
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v23i2.2090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2090/2229
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 2 (2020): Ciencia y desarrollo; 43-50
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969654541549568
score 12.846844
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).