Capital Intelectual, Gestión del Conocimiento en la Interacción Gobierno y Gestión de la Tecnologías de la Información desde Perspectiva COBIT 5

Descripción del Articulo

Este artículo hace una reflexión sobre el Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento desde una propuesta de perspectiva COBIT 5 (Control Objectives for Information and Related Technology), exponiendo la importancia para alcanzar objetivos estratégicos y obtener un nivel de calidad idóneo, a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Vélez de Villa, Percy Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1470
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1470
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo hace una reflexión sobre el Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento desde una propuesta de perspectiva COBIT 5 (Control Objectives for Information and Related Technology), exponiendo la importancia para alcanzar objetivos estratégicos y obtener un nivel de calidad idóneo, a través de la eficiencia, eficacia y efectividad en todo el ámbito de procesos y procedimientos orientados al Desarrollo Organizacional, por lo que el objetivo es presentar estos conceptos a través de la investigación documental analizada en base de datos, Google académico, catálogos on-line y repositorios. La propuesta de perspectiva COBIT 5, se describe en su Principio 4 “Habilitar un enfoque holístico”. En la explicación se detalla cada habilitador y su interacción con el Capital Intelectual y Gestión del Conocimiento, en la que se observa la viabilidad para lograr los objetivos y metas institucionales asegurando y cerrando la brecha entre Gestión de Tecnologías de la Información y los objetivos del negocio. Se concluye del análisis que la participación de estos dos conceptos en todos los procesos es muy activa e importante, por lo que se propone su definición explícita enlos modelos de Gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).