Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'De la Cruz Vélez de Villa, Percy Edwin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo hace una reflexión sobre el Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento desde una propuesta de perspectiva COBIT 5 (Control Objectives for Information and Related Technology), exponiendo la importancia para alcanzar objetivos estratégicos y obtener un nivel de calidad idóneo, a través de la eficiencia, eficacia y efectividad en todo el ámbito de procesos y procedimientos orientados al Desarrollo Organizacional, por lo que el objetivo es presentar estos conceptos a través de la investigación documental analizada en base de datos, Google académico, catálogos on-line y repositorios. La propuesta de perspectiva COBIT 5, se describe en su Principio 4 “Habilitar un enfoque holístico”. En la explicación se detalla cada habilitador y su interacción con el Capital Intelectual y Gestión del Conocimiento, en la que se observa la viabilidad para lograr los obje...
2
artículo
El objetivo de este documento es presentar una propuesta de un sistema móvil para mejorar la gestión y control académico en la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos. Las fases planteadas del estudio fueron tres. La primera fue de planificación y análisis, relacionadas con la metodología Scrum, donde se visualiza cómo se gestiona el proyecto con la participación de los usuarios. La segunda de diseño, donde se desarrolló el marco de la arquitectura de microservicios apreciándose su aplicación al buscar unidades funcionales mínimas para su operatividad e independencia.Está integración permitió la realización de la propuesta para el adecuado seguimiento y control a docentes y estudiantes así cómo, para apoyar la gestión académica. El uso del móvil como instrumento de entrada y salida en este proyecto da un cierto nivel de ubicu...
3
tesis de maestría
Tradicionalmente las empresas y entre ellas las pesqueras, han medido el éxito de su gestión en términos de resultados económicos, lo cual permite conocer lo realizado en el pasado, pero no se anticipa al futuro. Asimismo, no logran los objetivos por falta de control en su gestión y han dejado todo lo relacionado a intangibles. Tanto el planteamiento estratégico como su despliegue, seguimiento y mejora, se deben hacer según varias perspectivas, entre las que tenemos: la tradicional financiera, los clientes, los procesos internos y aprendizaje y crecimiento. Por otro lado, existen modelos de control de gestión estratégica que bien pudiesen aplicarse a las empresas pesqueras. Para ello se requiere hacer una evaluación para determinar cuál es la que más se adapta al sector y a PESCAVDV en particular. La presente tesis presenta un procedimiento y determina la herramienta que ayud...
4
artículo
El objetivo de este documento es presentar una propuesta de un sistema móvil para mejorar la gestión y control académico en la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos. Las fases planteadas del estudio fueron tres. La primera fue de planificación y análisis, relacionadas con la metodología Scrum, donde se visualiza cómo se gestiona el proyecto con la participación de los usuarios. La segunda de diseño, donde se desarrolló el marco de la arquitectura de microservicios apreciándose su aplicación al buscar unidades funcionales mínimas para su operatividad e independencia.Está integración permitió la realización de la propuesta para el adecuado seguimiento y control a docentes y estudiantes así cómo, para apoyar la gestión académica. El uso del móvil como instrumento de entrada y salida en este proyecto da un cierto nivel de ubicu...
5
artículo
Este artículo hace una reflexión sobre el Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento desde una propuesta de perspectiva COBIT 5 (Control Objectives for Information and Related Technology), exponiendo la importancia para alcanzar objetivos estratégicos y obtener un nivel de calidad idóneo, a través de la eficiencia, eficacia y efectividad en todo el ámbito de procesos y procedimientos orientados al Desarrollo Organizacional, por lo que el objetivo es presentar estos conceptos a través de la investigación documental analizada en base de datos, Google académico, catálogos on-line y repositorios. La propuesta de perspectiva COBIT 5, se describe en su Principio 4 “Habilitar un enfoque holístico”. En la explicación se detalla cada habilitador y su interacción con el Capital Intelectual y Gestión del Conocimiento, en la que se observa la viabilidad para lograr los obje...
6
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.