¿Trabajador por cuenta propia en Cuba: ¿empresario mercantil o civil?
Descripción del Articulo
El artículo parte de considerar al trabajador por cuenta propia como un empresario mercantilindividual y fomenta su amparo legal a la luz del ordenamiento jurídico cubano. Explicabrevemente la trayectoria histórica nacional de esta modalidad de empleo y la importancia quereviste en los momentos actu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/187 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El artículo parte de considerar al trabajador por cuenta propia como un empresario mercantilindividual y fomenta su amparo legal a la luz del ordenamiento jurídico cubano. Explicabrevemente la trayectoria histórica nacional de esta modalidad de empleo y la importancia quereviste en los momentos actuales para la economía cubana.Palabras clave: trabajador por cuenta propia, empresario mercantil, empresario civil, empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).