Lineamientos para el adecuado fomento de la negociación colectiva en los trabajadores por cuenta propia de las plataformas digitales
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca establecer lineamientos en la legislación nacional que fundamenten el ejercicio y efectividad del derecho a la negociación colectiva de los trabajadores de plataformas digitales. A efectos de llevar a cabo la investigación, se empleó como metodología un enfoque cuali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25445 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negociación colectiva--Perú Trabajadores independientes--Legislación--Perú Trabajo--Innovaciones tecnológicas Derecho laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación, busca establecer lineamientos en la legislación nacional que fundamenten el ejercicio y efectividad del derecho a la negociación colectiva de los trabajadores de plataformas digitales. A efectos de llevar a cabo la investigación, se empleó como metodología un enfoque cualitativo, tipo aplicada, método dogmático – fenomenológico y diseño no experimental; asimismo, se aplicó como técnica el análisis documental mediante su instrumento la guía de análisis documental. Así pues, como conclusión de esta investigación se tiene que, el derecho de negociación colectiva no debería verse negado en los trabajadores de las plataformas digitales debido a que, existe un desequilibrio sobre este tipo de trabajo a raíz de las precariedades en el que se desenvuelve la actividad laboral en mención, existiendo suficientes indicios de laboralidad que demuestran una relación de trabajo en los trabajadores calificados como autónomos y sus empleadores; por ello, la jurisprudencia internacional respalda la necesidad de un reconocimiento laboral sobre los derechos colectivos del trabajo por existir criterios de ajenidad, control y dependencia proveniente de los empresarios de plataformas digitales, la dispersión geográfica y la alta rotación de personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).