Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna)
Descripción del Articulo
Se ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de lapiel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmenteconsiderables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla,curar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2217 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de lapiel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmenteconsiderables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla,curarla y sobre todo prevenirla. Entre las causas posibles de esta enfermedad podemos considerar:Factores metabólicos: Situaciones de estrés, desnutrición y avitaminosis son factores que influyensobre la calidad del tejido epitelial de la piel de la vicuña.Factores externos: Condición sanitaria del animal (parásitos externos, cómo ácaros) y condicionesmedioambientales (radiación solar, temperatura, etc.).El objetivo principal de este trabajo es determinar el tratamiento del agente causal posible, realizandolas observaciones histológicas y biológicas directas en la caspa de los animales y en los vellones de fibrade vicuña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).