Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chacón Navarro, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de lapiel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmenteconsiderables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla,curarla y sobre todo prevenirla. Entre las causas posibles de esta enfermedad podemos considerar:Factores metabólicos: Situaciones de estrés, desnutrición y avitaminosis son factores que influyensobre la calidad del tejido epitelial de la piel de la vicuña.Factores externos: Condición sanitaria del animal (parásitos externos, cómo ácaros) y condicionesmedioambientales (radiación solar, temperatura, etc.).El objetivo principal de este trabajo es determinar el tratamiento del agente causal posible, realizandolas observaciones histológicas y biológicas directas en la caspa de los anim...
2
artículo
Se ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de la piel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmente considerables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla, curarla y sobre todo prevenirla. Entre las causas posibles de esta enfermedad podemos considerar:Factores metabólicos: Situaciones de estrés, desnutrición y avitaminosis son factores que influyen sobre la calidad del tejido epitelial de la piel de la vicuña.Factores externos: Condición sanitaria del animal (parásitos externos, cómo ácaros) y condiciones medioambientales (radiación solar, temperatura, etc.).El objetivo principal de este trabajo es determinar el tratamiento del agente causal posible, realizando las observaciones histológicas y biológicas directas en la caspa...
3
artículo
Se desea conocer la variedad de pastos, calidad, cantidad y distribución de ellos, para determinar la soportabilidad en relación al número de vicuñas que el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica CIPTT de Tullpacanchapuede criar. Se obtiene la soportabilidad de 3 vicuñas por hectárea, a diferencia del promedio nacional que es de 5 hectáreas para una vicuña.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2006.v6.03