Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente

Descripción del Articulo

En el sistema socioeconómico actual, todos somos testigos, año tras año, de la constante evolución de los aparatos electrónicos, electrodomésticos u otro tipo de dispositivos por la introducción de mejoras que se traducen en un producto más atractivo y acorde con la moda, generando en el consumidor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez, Adriana Norma, Porcelli, Adriana Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1248
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1248
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_d7dd5d95de4ae6aa679d4a5c71bb7535
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1248
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambienteMartínez, Adriana NormaPorcelli, Adriana MargaritaEn el sistema socioeconómico actual, todos somos testigos, año tras año, de la constante evolución de los aparatos electrónicos, electrodomésticos u otro tipo de dispositivos por la introducción de mejoras que se traducen en un producto más atractivo y acorde con la moda, generando en el consumidor la necesidad de su reemplazo. A su vez, aun con los avances de la tecnología, los bienes no tienen la misma vida útil que en las décadas anteriores. Esto es debido a la rapidez con la que un aparato tecnológico queda obsoleto, o es percibido por el consumidor como tal, impactando negativamente en el ambiente al producirse, entre otras cosas, millones de residuos tecnológicos que no se reciclan adecuadamente. El presente artículo tiene por objeto describir la obsolescencia programada como una práctica empresarial habitual en la sociedad del consumo,sus diferentes modalidades, analizar los impactos negativos en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible, para finalizar con la exposición de las alternativas propuestas tanto desde el ámbito del derecho como desde el económico-social.Universidad Alas Peruanas2016-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/124810.21503/lex.v14i18.1248LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 18 (2016)2313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1248/1228Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/12482019-08-08T22:53:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
title Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
spellingShingle Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
Martínez, Adriana Norma
title_short Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
title_full Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
title_fullStr Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
title_full_unstemmed Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
title_sort Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Adriana Norma
Porcelli, Adriana Margarita
author Martínez, Adriana Norma
author_facet Martínez, Adriana Norma
Porcelli, Adriana Margarita
author_role author
author2 Porcelli, Adriana Margarita
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En el sistema socioeconómico actual, todos somos testigos, año tras año, de la constante evolución de los aparatos electrónicos, electrodomésticos u otro tipo de dispositivos por la introducción de mejoras que se traducen en un producto más atractivo y acorde con la moda, generando en el consumidor la necesidad de su reemplazo. A su vez, aun con los avances de la tecnología, los bienes no tienen la misma vida útil que en las décadas anteriores. Esto es debido a la rapidez con la que un aparato tecnológico queda obsoleto, o es percibido por el consumidor como tal, impactando negativamente en el ambiente al producirse, entre otras cosas, millones de residuos tecnológicos que no se reciclan adecuadamente. El presente artículo tiene por objeto describir la obsolescencia programada como una práctica empresarial habitual en la sociedad del consumo,sus diferentes modalidades, analizar los impactos negativos en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible, para finalizar con la exposición de las alternativas propuestas tanto desde el ámbito del derecho como desde el económico-social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1248
10.21503/lex.v14i18.1248
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1248
identifier_str_mv 10.21503/lex.v14i18.1248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1248/1228
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 18 (2016)
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845067502369898496
score 13.394035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).