La obsolescencia programada y la necesidad de ser regulada jurídicamente en la Legislación Peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito contribuir a la protección de los derechos del consumidor en nuestro país, en la medida que se pretende analizar y determinar la situación jurídica en que se encuentran los consumidores frente a la obsolescencia programada y de qué forma este fenómeno e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Lopez, Zarella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11688
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obsolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito contribuir a la protección de los derechos del consumidor en nuestro país, en la medida que se pretende analizar y determinar la situación jurídica en que se encuentran los consumidores frente a la obsolescencia programada y de qué forma este fenómeno empresarial vulnera sus derechos. En esa línea, se busca que los consumidores se encuentren debidamente informados sobre esta estrategia comercial y se analicen las diversas técnicas que los proveedores emplean para reducir la vida útil de los productos, con la finalidad de que se regulen adecuados instrumentos de información en el Código del Consumidor a fin de garantizar una eficaz protección de sus derechos y se advierta a la ciudadanía acerca de los efectos que la obsolescencia programada ha generado en el medio ambiente, la economía y la población, a nivel nacional e internacional. Desarrollando la siguiente metodología científica, para el tipo de estudio se empleó el método descriptivo simple y el diseño no experimental (transeccional descriptivo); para la búsqueda de información se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento el análisis de contenido debido a que se analizaron normas, trabajos de tesis, documentales y páginas web sobre el problema investigado, logrando obtener los resultados esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).