Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv))
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la influencia del espesor óptico de aerosol (EOA) en la radiación ultravioleta (RUV) que incide en la Estación Antártica Peruana Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-Lp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1406 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_d5f0eb3ca6871745dc6f2b6d3703a5e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1406 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv))Ángeles, JulioÁngeles, RobertoObjetivos: Evaluar la influencia del espesor óptico de aerosol (EOA) en la radiación ultravioleta (RUV) que incide en la Estación Antártica Peruana Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-Lpara mediciones directas del sol con 4 sensores centrados en las longitudes de onda 412, 500, 675 y 862 nm Solo fueron utilizados el EOA a 500nm, como la distribución vertical de ozono, altura y el albedo de la ubicación. Con estos datos, el modelo generó datos cada minuto durante 24 horas durante el mes de enero de 2007, 2008 y febrero de 2013. Para su validación se utilizaron mediciones en tierra, sincronizándolo con el radiómetro espectral Ground-Based Ultraviolet (UV) GUV-511 Biospherical Inc., que brinda mediciones a 305, 320, 340 y 380 nm. Se determinó el coeficiente de correlación de Spearman para la evaluación estadística, como la influencia del EOA en la radiación UV que incide en la Antártida. Resultados:Se determinó una máxima y mínima media de EOA de 0.1061 y 0.0616, respectivamente. Se reportó un coeficiente de correlación con el modelo TUV y el instrumento GUV de 0.8776 (p>0.05) y se pudo validar el modelo TUV de la variación horaria de la radiación UV en esta ubicación polar, y por ende comprobar la influencia de los aerosoles disminuyen un 30% del Índice UV por cada unidad de EOA. Conclusiones:Esto permitió implementar el modelo TUV para pronosticar la climatología anual de la RUV en la ECAMP como la influencia de los aerosoles en la RUV que incide en las regiones polares.Universidad Alas Peruanas2017-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/140610.21503/cyd.v20i1.1406Ciencia y Desarrollo; Vol. 20, Núm. 1 (2017): Ciencia y Desarrollo; 7-142409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1406/1384Copyright (c) 2017 Ciencia y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/14062017-07-03T09:12:55Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| title |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| spellingShingle |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) Ángeles, Julio |
| title_short |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| title_full |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| title_fullStr |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| title_full_unstemmed |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| title_sort |
Influencia del espesor óptico de aerosol en el índice ultravioleta (uv) basado con el modelo tropospheric ultraviolet and visible (tuv) (Influence of aerosol optical thickness in the Ultraviolet (uv) index based with model tropospheric Ultraviolet and visible (tuv)) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ángeles, Julio Ángeles, Roberto |
| author |
Ángeles, Julio |
| author_facet |
Ángeles, Julio Ángeles, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Ángeles, Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Objetivos: Evaluar la influencia del espesor óptico de aerosol (EOA) en la radiación ultravioleta (RUV) que incide en la Estación Antártica Peruana Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-Lpara mediciones directas del sol con 4 sensores centrados en las longitudes de onda 412, 500, 675 y 862 nm Solo fueron utilizados el EOA a 500nm, como la distribución vertical de ozono, altura y el albedo de la ubicación. Con estos datos, el modelo generó datos cada minuto durante 24 horas durante el mes de enero de 2007, 2008 y febrero de 2013. Para su validación se utilizaron mediciones en tierra, sincronizándolo con el radiómetro espectral Ground-Based Ultraviolet (UV) GUV-511 Biospherical Inc., que brinda mediciones a 305, 320, 340 y 380 nm. Se determinó el coeficiente de correlación de Spearman para la evaluación estadística, como la influencia del EOA en la radiación UV que incide en la Antártida. Resultados:Se determinó una máxima y mínima media de EOA de 0.1061 y 0.0616, respectivamente. Se reportó un coeficiente de correlación con el modelo TUV y el instrumento GUV de 0.8776 (p>0.05) y se pudo validar el modelo TUV de la variación horaria de la radiación UV en esta ubicación polar, y por ende comprobar la influencia de los aerosoles disminuyen un 30% del Índice UV por cada unidad de EOA. Conclusiones:Esto permitió implementar el modelo TUV para pronosticar la climatología anual de la RUV en la ECAMP como la influencia de los aerosoles en la RUV que incide en las regiones polares. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1406 10.21503/cyd.v20i1.1406 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1406 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v20i1.1406 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1406/1384 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ciencia y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ciencia y Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 20, Núm. 1 (2017): Ciencia y Desarrollo; 7-14 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335473856806912 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).