El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador

Descripción del Articulo

En la investigación realizada en Cuenca- Ecuador, en los hospitales Carlos Elizalde y Fundación Pablo Jaramillo, sobre los factores psicosociales de las Adolescentes Embarazadas. El objetivo de este estudio fue identificar las causas del embarazo adolescente en los centros de salud; la metodología q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urgilés León, Sandra, Herrera Hugo, Blanca, Fernández Aucapiña, Nancy, Almeida Bazurto, Marifé, Kastdalen Mendoza, Anette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2455
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_d2179a9fc586dd24b7805b3416b52f55
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2455
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-EcuadorUrgilés León, SandraHerrera Hugo, BlancaFernández Aucapiña, NancyAlmeida Bazurto, MariféKastdalen Mendoza, AnetteEn la investigación realizada en Cuenca- Ecuador, en los hospitales Carlos Elizalde y Fundación Pablo Jaramillo, sobre los factores psicosociales de las Adolescentes Embarazadas. El objetivo de este estudio fue identificar las causas del embarazo adolescente en los centros de salud; la metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo cuantitativa, con un alcance descriptivo y explicativo, la misma que respondió a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las causas del embarazo adolescente y su relación con los niveles de educación?, de tipo transaccional, la investigación se realizó en el periodo de enero a julio 2020; los resultados referentes a la variable de causa del embarazo, indica que de los 281 casos estudiados, el 40% corresponde a un embarazo no planificado y el 68% representa a adolescentes que continúan sus estudios en el bachillerato. En base a estos resultados se comprende que, la mayoría de adolescentes embarazadas no cuentan con un adecuado proceso de planificación familiar, lo que a su vez está condicionado por la falta de información o desconocimiento en materia de educación sexual.Universidad Alas Peruanas2022-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/245510.21503/lex.v20i30.2455LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 377-3902313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2455/2472Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24552023-01-06T13:10:18Z
dc.title.none.fl_str_mv El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
title El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
spellingShingle El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
Urgilés León, Sandra
title_short El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
title_full El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
title_fullStr El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
title_full_unstemmed El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
title_sort El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Urgilés León, Sandra
Herrera Hugo, Blanca
Fernández Aucapiña, Nancy
Almeida Bazurto, Marifé
Kastdalen Mendoza, Anette
author Urgilés León, Sandra
author_facet Urgilés León, Sandra
Herrera Hugo, Blanca
Fernández Aucapiña, Nancy
Almeida Bazurto, Marifé
Kastdalen Mendoza, Anette
author_role author
author2 Herrera Hugo, Blanca
Fernández Aucapiña, Nancy
Almeida Bazurto, Marifé
Kastdalen Mendoza, Anette
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En la investigación realizada en Cuenca- Ecuador, en los hospitales Carlos Elizalde y Fundación Pablo Jaramillo, sobre los factores psicosociales de las Adolescentes Embarazadas. El objetivo de este estudio fue identificar las causas del embarazo adolescente en los centros de salud; la metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo cuantitativa, con un alcance descriptivo y explicativo, la misma que respondió a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las causas del embarazo adolescente y su relación con los niveles de educación?, de tipo transaccional, la investigación se realizó en el periodo de enero a julio 2020; los resultados referentes a la variable de causa del embarazo, indica que de los 281 casos estudiados, el 40% corresponde a un embarazo no planificado y el 68% representa a adolescentes que continúan sus estudios en el bachillerato. En base a estos resultados se comprende que, la mayoría de adolescentes embarazadas no cuentan con un adecuado proceso de planificación familiar, lo que a su vez está condicionado por la falta de información o desconocimiento en materia de educación sexual.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2455
10.21503/lex.v20i30.2455
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2455
identifier_str_mv 10.21503/lex.v20i30.2455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2455/2472
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 377-390
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335479784407040
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).