Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal tratar y controlar la incidencia de la sarna sarcoptica en vicuñas, la cual es una enfermedad infecciosa parasitaria altamente contagiosa, producida por el acaro Sarcoptes scabiei, el cual viene produciendo cuantiosas pérdidas económicas a la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1075 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_cf031303ea6bff384122cedf96c6eab9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1075 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho PerúBujaico, NormaZuñiga, MarcoEl trabajo de investigación tiene como objetivo principal tratar y controlar la incidencia de la sarna sarcoptica en vicuñas, la cual es una enfermedad infecciosa parasitaria altamente contagiosa, producida por el acaro Sarcoptes scabiei, el cual viene produciendo cuantiosas pérdidas económicas a la Comunidad Campesina de Lucanas – Reserva Nacional de Pampa. Galeras Barbara D´Achille. La metodología consistió en la aplicación tópica de un unguento preparado a base de aceite común quemado de motor y azufre, en una proporción de 200 gm. de azufre disuelto en un litro de aceite, el cual fue untado en las zonas visiblemente afectadas por el parasito, más la aplicación vía sub cutánea de Ivermectina al 1% según posología recomendada 1 ml./50 kg,/pv. y como complemento la fumigación de dormideros y revolcaderos con un antiparasitario, el cual lleva como principio activo el Cipermetrin, en una concentración de 6 ml. para 15 litros de agua.La experiencia se desarrolló aprovechando la campana de captura y esquila de vicuñas desde el 16 de mayo al 31 de julio del año 2015 en la Comunidad Campesina de Lucanas, se trataron 1277 vicuñas de las cuales luego de la aplicación al tratamiento, se han recuperado 1249 ejemplares correspondiente al 98% de la población tratada y muriendo 28 vicuñas pos-tratamiento equivalente al 2%. En cuanto a la zona de la Reserva Nacional de Pampa Galeras Barbara D´Achille, se trataron 369 vicuñas con sarna sometidas al tratamiento, se salvaron 316 vicuñas equivalente al 86% y murieron 53 vicuñas equivalente al 14%.Palabras claves: Control, sarna, tratamiento, unguento, vicuña.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.v18i2.04Universidad Alas Peruanas2016-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/107510.21503/cyd.v18i2.1075Ciencia y Desarrollo; Vol. 18, Núm. 2 (2015): Ciencia y Desarrollo; 31-362409-20451994-722410.21503/cyd.v18i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1075/1054info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/10752016-12-13T12:53:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| title |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| spellingShingle |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú Bujaico, Norma |
| title_short |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| title_full |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| title_fullStr |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| title_full_unstemmed |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| title_sort |
Control y tratamiento de sarna (Escabiosis) en vicuñas de la comunidad campesina de Lucanas - Reserva Nacional de Pampa Galeras. Ayacucho Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bujaico, Norma Zuñiga, Marco |
| author |
Bujaico, Norma |
| author_facet |
Bujaico, Norma Zuñiga, Marco |
| author_role |
author |
| author2 |
Zuñiga, Marco |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal tratar y controlar la incidencia de la sarna sarcoptica en vicuñas, la cual es una enfermedad infecciosa parasitaria altamente contagiosa, producida por el acaro Sarcoptes scabiei, el cual viene produciendo cuantiosas pérdidas económicas a la Comunidad Campesina de Lucanas – Reserva Nacional de Pampa. Galeras Barbara D´Achille. La metodología consistió en la aplicación tópica de un unguento preparado a base de aceite común quemado de motor y azufre, en una proporción de 200 gm. de azufre disuelto en un litro de aceite, el cual fue untado en las zonas visiblemente afectadas por el parasito, más la aplicación vía sub cutánea de Ivermectina al 1% según posología recomendada 1 ml./50 kg,/pv. y como complemento la fumigación de dormideros y revolcaderos con un antiparasitario, el cual lleva como principio activo el Cipermetrin, en una concentración de 6 ml. para 15 litros de agua.La experiencia se desarrolló aprovechando la campana de captura y esquila de vicuñas desde el 16 de mayo al 31 de julio del año 2015 en la Comunidad Campesina de Lucanas, se trataron 1277 vicuñas de las cuales luego de la aplicación al tratamiento, se han recuperado 1249 ejemplares correspondiente al 98% de la población tratada y muriendo 28 vicuñas pos-tratamiento equivalente al 2%. En cuanto a la zona de la Reserva Nacional de Pampa Galeras Barbara D´Achille, se trataron 369 vicuñas con sarna sometidas al tratamiento, se salvaron 316 vicuñas equivalente al 86% y murieron 53 vicuñas equivalente al 14%.Palabras claves: Control, sarna, tratamiento, unguento, vicuña.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.v18i2.04 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1075 10.21503/cyd.v18i2.1075 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1075 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v18i2.1075 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1075/1054 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 18, Núm. 2 (2015): Ciencia y Desarrollo; 31-36 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v18i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969652360511488 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).