Empadre de vicuñas en el cerco permanente del Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica, CIPTT Tullpacancha - Universidad Alas Peruanas, Huancavelica – Perú
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar los tiempos y las fases del empadre de las vicuñas del cerco permanente del CIPTT - TULLPACANCHA en los meses de marzo – abril del 2012 donde la población total es de 1700 vicuñas y la muestra de estudio fue de 182 ejemplares que habitan dentro del se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2241 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar los tiempos y las fases del empadre de las vicuñas del cerco permanente del CIPTT - TULLPACANCHA en los meses de marzo – abril del 2012 donde la población total es de 1700 vicuñas y la muestra de estudio fue de 182 ejemplares que habitan dentro del sector Pampa Corral. La muestra de la población estuvo dividido en 46 grupos familiares. Después de observar durante 36 días consecutivos en horas del día y de la noche se pudo determinar que existen dos fases bien definidas del empadre: El sometimiento y el coito propiamente dicho. Durante el día 12 vicuñas fueron sometidas en un tiempo promedio de 8.25 minutos y durante la noche 4 vicuñas con un tiempo promedio de 3.00 minutos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).