Determinación de Cryptosporidium sp., en vicuñas en semicautiverio del centro de investigación y transferencia tecnológica (CIPTT) - Tullpacancha, Huancavelica - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo la determinación de Cryptosporidium sp. en vicuñas en semicautiverio del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica (CIPTT) de la Universidad Alas Peruanas (UAP) Tullpacancha, Huancavelica – Perú. Con esta finalidad se estudiaron muestras de heces reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchay Berrú, Julia Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ooquistes
Cryptosporidium
Esquila
Heces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo la determinación de Cryptosporidium sp. en vicuñas en semicautiverio del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica (CIPTT) de la Universidad Alas Peruanas (UAP) Tullpacancha, Huancavelica – Perú. Con esta finalidad se estudiaron muestras de heces recolectadas del recto de 32 vicuñas del chaccu realizado en setiembre del 2017, considerando crías, juveniles y adultos de ambos sexos. El procesamiento, evaluación y análisis de laboratorio se realizó mediante la coloración Zhiel Nilsen Modificado. Se encontró un 78,13% (25/32) positivo a Cryptospordium sp. Además, las crías presentaron Cryptosporidium sp, en un 84,62% (11/13), mientras que los animales juveniles presentaron 100% (3/3) y los adultos 68,75% (11/16) de positividad y el 15,63% (5/32) tuvieron diarrea al momento de la extracción de heces y fueron positivos a Cryptosporidium sp. El trabajo se realizó en el mes de setiembre del año 2017, cuando se presentó el Fenómeno del Niño, el cual provocó una escasez de paasturas y un estrés nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).