Prevalencia de Cryptosporidium spp. en alpacas (Vicugna pacos) machos reproductores del Centro Experimental La Raya, Cuzco

Descripción del Articulo

La criptosporidiosis es una infección protozoaria de distribución mundial, ocasionada por diversas especies del Genero Cryptosporidium, que se evidencia con cuadros de diarrea en animales jóvenes, en niños recién nacidos y humanos inmunosuprimidos. Sin embargo, su presencia también se reporta en ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Limaylla, Frank Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Parásitos
Cryptosporidium
Heces fecales - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La criptosporidiosis es una infección protozoaria de distribución mundial, ocasionada por diversas especies del Genero Cryptosporidium, que se evidencia con cuadros de diarrea en animales jóvenes, en niños recién nacidos y humanos inmunosuprimidos. Sin embargo, su presencia también se reporta en individuos asintomáticos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp. en alpacas machos reproductores del Centro Experimental La Raya, Cusco. El diseño del trabajo incluyó el muestreo de la totalidad de los machos reproductores del Centro Experimental La Raya (n=156). Las muestras de heces se fijaron con metanol y se colorearon con el método de Ziehl Neelsen Modificado, para detectar la presencia de Cryptosporidium. Los resultados fueron analizados para determinar la prevalencia. Se encontró que la prevalencia corregida de Cryptosporidium andersoni fue de 53.1% y la de Cryptosporidium parvum-like fue de 18.5%. Se concluye que Cryptosporidium andersoni y Cryptosporidium parvum-like son los agentes que parasitan a las alpacas machos reproductores y que la prevalencias encontradas de Cryptosporidium spp. fueron altas comparadas con otros estudios en camélidos sudamericanos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).