Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
Describe las características geomorfológicas y las matemáticas empleadas en su trazo, así como su asociación con la iconografía que se conduce a lo largo del canal.Fue construido en tres momentos históricos que se diferencia en cada segmento El primer segmento es de 853 metros lineales, totalmente t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2169 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_c071e4c372f463dec27c6a52b6f1b4b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2169 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, PerúDeza, JaimeCastañeda, HenryDescribe las características geomorfológicas y las matemáticas empleadas en su trazo, así como su asociación con la iconografía que se conduce a lo largo del canal.Fue construido en tres momentos históricos que se diferencia en cada segmento El primer segmento es de 853 metros lineales, totalmente tallado en la roca y emplea la escuadra, el círculo con ángulos de 90 grados y siendo lo más saltante la inclinación constante de 1,5 mm por metro lineal.El centro religioso está asociado al día 17 de diciembre.Universidad Alas Peruanas2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/216910.21503/cyd.v23i4.2169Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 4 (2020): Ciencia y desarrollo; 67-1012409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2169/2274Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/21692021-07-02T22:03:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| title |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| spellingShingle |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú Deza, Jaime |
| title_short |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| title_full |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| title_fullStr |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| title_full_unstemmed |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| title_sort |
Hierofanía y matemática del canal Cumbemayo, Cajamarca, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Deza, Jaime Castañeda, Henry |
| author |
Deza, Jaime |
| author_facet |
Deza, Jaime Castañeda, Henry |
| author_role |
author |
| author2 |
Castañeda, Henry |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Describe las características geomorfológicas y las matemáticas empleadas en su trazo, así como su asociación con la iconografía que se conduce a lo largo del canal.Fue construido en tres momentos históricos que se diferencia en cada segmento El primer segmento es de 853 metros lineales, totalmente tallado en la roca y emplea la escuadra, el círculo con ángulos de 90 grados y siendo lo más saltante la inclinación constante de 1,5 mm por metro lineal.El centro religioso está asociado al día 17 de diciembre. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2169 10.21503/cyd.v23i4.2169 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2169 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v23i4.2169 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2169/2274 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 4 (2020): Ciencia y desarrollo; 67-101 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969653011677184 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).